Jose L Cherrez

El derecho a defenderse: La lucha por la portación de armas

Jose L Cherrez Season 5 Episode 71

Enviame un mensaje con tu pregunta o comentario

Mira el podcast aqui: https://youtu.be/HIaOIOvv_yA

¿Quién te protege cuando el peligro llega y la policía está a varios minutos de distancia? Esta pregunta fundamental resuena a lo largo de nuestro análisis sobre la portación legal de armas en América Latina.

Jose L Cherrez, especialista en protección y experto en seguridad, profundiza en una realidad que muchos gobiernos prefieren ignorar: los ciudadanos honestos enfrentan amenazas inmediatas mientras el Estado ofrece protección tardía. Con ejemplos de Argentina, Ecuador y Chile, exploramos cómo las restricciones excesivas solo desarman a las personas de bien mientras los criminales operan impunemente con armamento ilegal.

La conversación desmonta argumentos comunes contra la portación civil de armas, especialmente aquellos relacionados con la "cultura" o supuestas consecuencias negativas. Cherrez presenta datos concretos sobre tiempos de respuesta policial (rara vez menos de dos minutos) y explica por qué este intervalo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para una familia amenazada.

El podcast también aborda los obstáculos políticos y económicos para obtener licencias legales, desde vetos internacionales hasta procesos burocráticos interminables. La propuesta es clara: simplificar requisitos, reducir costos y establecer programas de capacitación accesibles que incluyan tanto aspectos técnicos como legales del uso defensivo de armas.

¿Te has preguntado alguna vez qué harías si te enfrentaras a una amenaza violenta en tu hogar o negocio? Este análisis te ayudará a comprender mejor el debate sobre uno de nuestros derechos más fundamentales: la legítima defensa.

Mis Libros:  https://www.amazon.com/author/joselcherrez

Facebook: https://www.facebook.com/joselcherrez/
Instagram:  https://www.instagram.com/joselcherrez/   
YouTube:  https://www.youtube.com/c/JoseLCherrez

Support the show

IG: https://www.instagram.com/joselcherrez/
Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/
YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/
Twitter: https://twitter.com/joselcherrez
WebSite: https://www.joselcherrez.com/

Speaker 1:

Gracias, buen amigo. José Cherre, especialista en protección, instructor, consultor, es experto en armas y seguridad, experto en armas y seguridad. Con José Cherre, experto en seguridad y armas de fuego. Con el especialista, el experto, el experto en seguridad y armas de fuego, josé Luis Cherre. Con José Cherre, experto en seguridad y armas de fuego. Con el experto en seguridad y armas de fuego, josé Cherre. José José Chérez, experto en seguridad y armas de fuego. José Chérez, experto en seguridad. José, es un experto en seguridad y también es instructor de armas¿. Cómo están mi gente? Otro podcast, más Saludos. ¿cómo andan todos ustedes? ¿Cómo se encuentran? Seguimos con los podcasts y este podcast va a ser sobre la aportación y tenencia de arma. Nuevamente Es una segunda parte, ya que me han escrito algunas personas sobre la aportación de arma, que es difícil, que es imposible que en Argentina, por ejemplo, los que están encargados de la aportación de la tenencia de arma, los que dan la licencia, no los ayudan, no apoyan. También me escribieron de Chile, de que están luchando, están peleando para que todos los ciudadanos de bien puedan tener el porte de armas, porque tienen armas, licencia o porte para hacer deporte, pero también lo quieren para poderse defender en las calles.

Speaker 1:

En Ecuador también hay la portación de armas. Y muchos ecuatorianos también me escribieron sobre eso de que ya hay porte de armas, de que Blasso ya lo puso, que bla bla bla, pero que la gente no tiene. Entonces la gente no lo usa, no sabe cómo hacerlo, la ignorancia y muchas cosas. Diferente a los Estados Unidos, como me dicen, diferente allá en Estados Unidos, como me dicen, diferente. Allá en Estados Unidos es diferente. Ya puedes tener tus armas para defenderte. La ley es diferente, la cultura es diferente y todo el mundo también escribe de que acá no podemos tener armas porque la cultura es diferente.

Speaker 1:

Pero yo les quiero decir la cultura en Ecuador entonces ya es normal ver asesinatos. Ya, la cultura cambió, ¿verdad, la cultura no está para tener armas para defenderse, porque la cultura no le da, porque, imagínense, se van de pelea porque le chocó el carro. Entonces ahora que van a tener armas se van a matar. La cultura no les da, pero la cultura sí les da para poder ver los asesinatos sicariatos, las extorsiones, para eso sí les da la cultura. La nueva cultura ecuatoriana sí, se está acostumbrando a tener miedo, se está acostumbrando a estar sometida, se está acostumbrando a tener miedo, se está acostumbrando a estar sometida, se está acostumbrando a la típica versión que el comunismo les hace Bueno todo esto de la delincuencia, los grupos organizados, las mafias. Aparte de que existen mafias, existen carteles, existen organizaciones.

Speaker 1:

Desde hace mucho tiempo atrás, con respecto a las drogas y las armas, estos grupos se juntan con los comunistas, se juntan con los que quieren lavarles el cerebro a los pueblos, les quieren quitar las armas a los pueblos para que sólo los malos tengan armas, los uniformados entre comillas y los civiles, los buenos ciudadanos, no puedan defenderse, estén sometidos o estén a la disposición de que el gobierno les pueda poner un policía detrás en su casa y les cuide todos los días. Todo el mundo, en todos los países, es imposible que un policía te cuide tu casa, es imposible, no se puede. Por ahí me decían no, que es responsabilidad del gobierno. Claro que es responsabilidad del gobierno. La seguridad del país, en todos los países, en Ecuador, en Argentina, en El Salvador, en Colombia, es cuestión del gobierno. Pero el gobierno tiene que facilitar o tiene que darles ayuda al ciudadano para que pueda tener esa arma para defenderse. Creo que en todos los países, todos los humanos tenemos el derecho a vivir, tenemos derecho a tener una casa, a tener educación, tenemos el derecho de vivir en paz. Tenemos ese derecho. Creo que los gobiernos cuidan o deben velar por esos derechos de los ciudadanos.

Speaker 1:

¿qué pasa en Ecuador? En Ecuador está vetado por los Estados Unidos. Es algo que el presidente Daniel Novoa tiene que hablar con el presidente Trump para que le quite ese veto, esa penalidad de que el gobierno de Estados Unidos o cualquier arma norteamericana, cualquier fabricante no pueda venderle armas a Ecuador, por lo que pasó con Villavicencio. Ese veto lo tienen que sacar. Ahora últimamente Estados Unidos va a facilitarle la venta de armas de M4 para los militares y los policías de Ecuador, pero solo eso para ellos. Los civiles también necesitan defenderse.

Speaker 1:

Por eso primero Ecuador, señor presidente Daniel Novoa, tiene que quitar ese veto, pedir de que, por favor, le quiten esa penalidad, esa sanción, ese pecado que le puso Biden al gobierno de Ecuador. Y ahí tienen algunos gobiernos, como está Perú, colombia también tienen ese veto por culpa de la muerte de Villavicencio, el candidato a la presidencia, chile, desafortunadamente, el gobierno que tienen, el ministro de seguridad que habló una barrabasada en Chile diciendo que si le dan armas suben los índices de muertes, índices de crim. Me gustaría que el ministro de seguridad no tenga arma y no tenga guardaespaldas, no tenga seguridad, ni que se vaya a vivir allá donde están los problemas, para ver cuántas veces le roban, cuántas veces se le meten a la casa, cuántas veces lo extorsionan y no hay un policía rapidito para que lo cuide o lo ayude, ¿o un guardaespaldas o la seguridad. Creo que en estos tiempos, en estos tiempos como está la delincuencia digámoslo, tiempos extremos, delincuencia moderna, sicariatos, asesinatos, extorsiones, vacunas modernas tenemos que estar a la par, tenemos que tener mejor equipamiento, armamento como uniformados, como gobiernos, ante la delincuencia. Sé que hay muchos países que no tienen ese nivel y que la delincuencia tiene más nivel de armamento, más nivel de potencia contra las mismas autoridades. ¿pero por qué pasa eso?

Speaker 1:

Porque los gobiernos comunistas se preocupan en invertir dinero en otras cosas innecesarias o se roban el dinero, en vez de apoyar en tecnología, equipamiento, entrenamiento, apoyar en tecnología, equipamiento, entrenamiento a sus uniformados. Y parte de todas esas cosas que el gobierno tiene que hacer, como lo dije en algún podcast anterior, es esta aportación y tenencia de armas que el civil debería tener para poderse defender. Como dice el ministro de Seguridad de Chile, ese señor patético que dijo no que si tienen las armas va a haber más violencia, no que si tienen las armas va a haber más violencia. Usted le está dando prioridad al delincuente para que continúe haciendo lo que le da la gana y le corta las alas al buen ciudadano para que se pueda defender. Deje que el buen ciudadano se defienda. Deje que el buen ciudadano use el arma de fuego cuando realmente su vida está en peligro. Y deje que el ciudadano de bien que disparó su arma de fuego, neutralizó, eliminó o asesinó a un delincuente, se defienda ante la justicia corrupta, ante la justicia nefasta del país, nefasta del país.

Speaker 1:

Permiten que el ciudadano de bien tenga la opción de decirle a un juez y a un fiscal, o de tramitar o de pasarle su billete corrupto y contarle a su familia por qué tuvo que usar el arma y por qué se defendió y por qué murió ese delincuente, a diferencia de lo que estamos viviendo en estos tiempos de que los delincuentes matan a una persona buena y los que sufren son los buenos, y la familia de ese muerto va a preguntar ¿por qué lo mataron y cómo lo mataron? a mi familiar Y no se pudo defender. Lo mataron a mi familiar y no se pudo defender. Pero eso sí, al civil lo van a querer acusar, lo van a querer investigar, lo van a querer llevar a la corte, le van a querer meter preso, mientras que los delincuentes, como es ladrón es delincuente, lo meten preso. Se fue, ese es el ladrón, ese es el ladrón. Era es delincuente. Lo meten preso, se fue y ya Es ladrón. Ese es ladrón, ese es ladrón. Era un asesino, un chorro Entró a la cárcel y después los corruptos lo dejan libre.

Speaker 1:

Esos jueces y fiscales corruptos muchas veces están apadrinados o fueron apadrinados o fueron metidos Gracias a estos comunistas, gracias a estasación de armas. Muy difícil, y este podcast me gustaría que se lo hagan llegar, si es posible, hasta el mismo presidente, javier Milei, a la ministra Patricia de, que por favor ayude a los buenos ciudadanos, estos buenos ciudadanos argentinos, hombres y mujeres. Muchos de ellos tienen la posibilidad económica para poder entrenar, poder practicar, poder comprar su armamento y poder defenderse y poder pagar sus jueces y fiscales. ¿y sabe qué es lo que está haciendo este buen ciudadano hacia Argentina, hacia su país? Un delincuente menos, un asesino menos, un violador menos Un violador, un asesino, un ser humano malo que no va a ir a los corruptos y jueces fiscales corruptos, que los dejan libres, ni tampoco van a hacer un gasto en las cárceles. Este buen ciudadano tiene su derecho a defenderse, tiene su derecho a infundar el arma y proteger a su familia de que sean violados, sean robados, sean asesinados. Denle esa oportunidad, denle ese chance.

Speaker 1:

Y como puede ayudar los gobernantes de los países como Argentina y Ecuador, que me están escuchando, que son de bien, javier Milei, daniel Novoa, el señor ministro del interior, ministro de defensa de Ecuador, señora ministra Patricia de Argentina, argentina, porque el resto de países, afortunadamente, chile, por favor, los buenos chilenos sigan peleando por sus derechos con los buenos gobernantes, con los buenos políticos que están a favor del porte de arma, a favor de la defensa y que son realmente patriotas chilenos. Sigan con ellos luchando para que no pierdan ese poder, no pierdan ese derecho de tener sus armas para defenderse, de tener su arma para el deporte, de tener su arma para la caza. En Chile, en Ecuador y en Argentina deben de tener la aportación de armas. Cómo los pueden ayudar, gobernantes, ustedes que me están escuchando, o, a lo mejor, diputados Que me estén escuchando Y pásenle este podcast a los diputados, congresistas, asambleístas Número uno, que Estados Unidos los apoye Llevando las marcas de armas A su país. Javier Millet tiene una muy buena relación con Donald Trump, daniel Novoa tiene una buena relación con Donald Trump. También. Pídanle a Trump que les quite los vetos o penalidades que tengan con las armas y que les envíe los representantes de la Glock, de Sig Sauer, de todas las armas norteamericanas, vayan a Ecuador y Argentina a ofrecer a vender las armas. Sea parte del tratado libre de comercio.

Speaker 1:

Armas y municiones. Pero ¿qué pasa en los países localmente? Ahí voy con los ministros y con los presidentes también No les pongan tantos impuestos a las armas, facilítenle, facilítenle económicamente el acceso a las armas al buen ciudadano. Facilítele los permisos económicamente. ¿qué quiero decir económicamente? Facilitarles Que no estén por los cielos, que estén a la economía y el bolsillo del ciudadano local, del dueño de ese restaurante, del dueño de esa farmacia, del emprendedor, como le digan ahora le dicen la palabra el emprendedor, el que está empezando.

Speaker 1:

A esa persona que está empezando, esa persona que quiere emprender su negocio, que tiene su familia o a lo mejor es un taxista o a lo mejor es un camionero, denle la oportunidad y el alcance económico que puedan sacar su licencia, que no sea costosa, que no sea cara, que no tengan tantas trabas, que tengan lo básico y lo necesario porque le revisan hasta la retina del ojo, huellas digitalio, por supuesto, que no tenga ningún crimen encima o que haya pertenecido a alguna banda o haya estado en drogas o haya estado en problemas matrimoniales en peleas, que no tenga nada de arrestos, ningún tipo de crimen número uno, número dos, ningún tipo de crimen número uno, número dos, que tenga una visión buena o que use lentes, ya, como si fuera a conducir una licencia para conducir el carro listo. Otra, que tenga un curso básico de normas de seguridad con el arma de fuego, para que no se pegue un tiro y no mate a nadie por accidente. Normas básicas de seguridad y fundamentos de tiro. Algo de ocho horas, ocho horas o siete horas son suficientes para entrenar a una persona con lo básico, con lo básico, y ese curso lo puede dar cualquier instructor que tenga los conocimientos, que esté avalado por el mismo ministerio o por el mismo gobierno, que pueda dar la clase.

Speaker 1:

En Chile está la Asociación del Rifle, entonces en Argentina, creo también hay una asociación, en Ecuador que se forma una asociación Que tengan el respaldo, esa certificación de parte del gobierno, de algún policía, instructor o militar instructor que les pueda facilitar los fundamentos de tiro y las normas de seguridad con un arma. Eso es lo principal. Y que dentro de esa clase esté el disparo en el campo de tiro con munición real viva y dispare al campo de tiro Y que el instructor vea que ya sabe disparar. El resto, la foto, la planilla, el proceso, que sea rápido, ágil, para que en menos de un mes pueda tener su portación de armas y que no sea específicamente para un tipo de arma. Si quieres tener control bueno de qué arma tiene dentro de su membresía, dentro de su tarjeta de portación de arma. Tiene una Glock, tiene una Versa, tiene una Sig Sauer? Pero eso lo pueden ver solo los policías y militares, no nos tiene que ver el delincuente cuando te roba la cartera.

Speaker 1:

Este tipo tiene como cinco armas, ¿no? Tiene su porte de arma y en el sistema tiene que registrar su arma para que el policía o el militar en una batida, en una revisión, en una requisa, le corren su número de cédula, su número de identificación, ven que tiene arma, su porte de arma, ven cuántas armas ha tenido. Tiene su historia listo, perfecto. Tiene cinco o seis armas, siete pistolas, lo que sea, y está cargando una de ellas. Y aquí está la numeración todo legal, perfecto, siga.

Speaker 1:

También algo que se le puede agregar es, dentro de estas clases o dentro de este curso básico, ocho horas de básico y fundamento y ocho horas o cuatro horas más de las normas y regulaciones del uso del arma bajo la constitución, bajo las leyes del país, punto, para que tenga la persona clara legalmente dónde puede usar el arma, de que no puede entrar en las cortes, en los departamentos de policía, de que el arma de fuego puede dispararla dentro de su casa, como en algunos países. No puede disparar por la espalda, puede disparar por el frente. ¿cuándo puedes dispararla? Cuando tu vida está en peligro? cuando te están apuntando con un arma, cuando ya te dispararon, cuando no te dispararon pero te están apuntando con un arma, cuando ya te dispararon, cuando no te dispararon pero te están apuntando. Cuando se metieron en tu propiedad privada, te puedes disparar Una clase bajo los estatus legales de cada país.

Speaker 1:

Con esas cosas básicas, ya las personas comienzan a tener armas para poderse defender. Y eso sí, dentro de la clase tienen que estar claros. Si un policía se identifica como policía de civil, con su placa, o está uniformado y le dice que suelte el arma, el civil tiene que soltarle el arma. Suelte el arma, porque si no te van a disparar, se lo tienen que decir en toda clase y tienen que ser respetuosos.

Speaker 1:

Si una autoridad, un policía me pide información sobre mis armas, me pide información sobre mis armas, me pide información sobre si estoy armado, tiene que ser muy educado, un buen ciudadano, una persona consciente que tiene sus armas de fuego y decirle sí, señor oficial, tengo mi arma escondida, tengo mi portación de arma legal bajo el país, bajo el estatus del país que es tuyo y el otro, y es mi arma para defenderme. Si el policía le dice ok, déjame ver el arma y déjame ver, por favor, de tal manera también la policía tiene que estar entrenada. Y otra cosa también dentro de esta aportación de armas para los civiles, también tiene que darle esa aportación para los policías. El policía y el militar deben portar su arma uniformado y de civil. Y si el policía quiere comprarse su propia arma para andar de civil y no tiene que ser la de la dotación, que ande con la pistola, pero que tenga la herramienta para defenderse, que tenga la herramienta para defender a segundos, a terceros, como juró la bandera y dijo voy a defender a los ciudadanos, den esa oportunidad también a los policías y militares que anden uniformados y de civil con armas de fuego, para que sepan defenderse.

Speaker 1:

Pero me van a decir no, pero es que las leyes, cuando usas el arma, dejen que el ciudadano que invirtió plata para comprarse su arma de fuego, con no tantos intereses, con no tantos impuestos, se pudo comprar su arma, pudo llenar los requisitos, llevar la documentación correcta. Le piden hasta Estado del banco, estado de cuenta, si estás trabajando, estoy trabajando. Qué te interesa? Si estoy trabajando, estoy trabajando, tengo para comprarme mi arma. Soy un emprendedor. Necesito tener Verificación de banco Que estoy el otro, que vas a comprar un carro, que vas a comprar una casa ¿O qué Vas a comprar un arma para defenderte?

Speaker 1:

Con que no tengas récord criminal, con que tengas el curso de las normas de seguridad, sepas cómo portar el arma. No va a haber accidente Y cuando se enfunde el arma porque te están amenazando con otra arma de fuego, sepas a dónde y cómo disparar, entiendas lo que es el arma de fuego, entiendas lo que es el derecho a defenderte. Eso es muy importante, que con esto no es que vas a reducir la inseguridad, con esto no es que vas a salvarte, no, con esto es un granito de arena para un proyecto y un plan de lo que están haciendo los gobiernos, tanto de Javier Milei como Daniel Novoa, de luchar contra la delincuencia. Veo que Patricia, la ministra Patricia, está luchando con drogas, capturando drogas, con la policía, capturando chorros, capturando cabezas, cabecillas, daniel Novoa capturando toneladas de droga, capturando también cabecillas, capturando delincuentes.

Speaker 1:

Pero en ambos países la misma historia Jueces corruptos, fiscales corruptos sueltan a los delincuentes, sueltan a los malos y quieren juzgar a los buenos, entonces permítanle que los buenos, todos los ciudadanos buenos, tengan armas y dejen que los jueces y fiscales sigan haciendo su plata con los buenos civiles para mantenerse libres. Pero ese buen civil va a estar vivo y el delincuente va a estar muerto. Sé que a muchos no les gustan estas cosas que yo les digo, pero estamos en estos tiempos donde es difícil, es muy difícil que haya un policía fuera de tu casa. Es muy difícil que la reacción, la respuesta de la policía sea menos de un minuto. Es muy difícil que la policía llegue y haya policías por todos lados, es muy difícil, es muy difícil.

Speaker 1:

Creo que la respuesta más rápida de un 911 acá en Estados Unidos es de dos minutos y medio. Lo más rápido, lo más rápido. Dos minutos, dos minutos y medio. Que ya llegue un patrullero donde pidieron la ayuda. Desde que se inicia la llamada, solo desde que inicia la llamada, coge el teléfono, marca el número de emergencia hasta que te conteste.

Speaker 1:

Ya ha pasado 30 segundos. En 30 segundos se puede hacer mucho. En 30 segundos yo puedo disparar dos cargadores de 10, de 15. En un minuto, uff, en un minuto se puede hacer muchas cosas. En dos minutos se puede hacer demasiado y me voy corriendo y me desaparezco. Ese es el tiempo que tiene la delincuencia para hacer uso de sus armas Entrar a un lugar y robar en un minuto, minuto y medio, y miren las noticias, miren los videos de cuánto se demoran en entrar a un lugar a desvalijar a las personas de sus celulares, de sus alhajas, de sus carteras, de sus mochilas y se van en moto.

Speaker 1:

No son ni un minuto y medio, dos minutos no da chance. Apenas aplastan un botón de pánico, suenan las sirenas y todavía están ellos ahí, sacando esto, y se van, a diferencia de que están entrando. Vienen con un arma y yo desenfundo el arma, saco mi arma y los disparo. No se lleva ni 20 segundos ni 15 segundos. Hay mucha la diferencia.

Speaker 1:

Sí, josé, tú estás preparado, tú estás entrenado, tú sabes lo que tienes que hacer. Pero yo enseño a las personas a hacer lo mismo. Yo les enseño a los civiles, hombres y mujeres, a defender. Defender si no importa la edad, no importa el tamaño, no importa si es gordo, si es flaco, si es moreno, no importa, se pueden defender. Aquí, en la Florida, se puede defender, y aquí he dado las clases y he viajado a otros países a dar cursos para las personas que en República Dominicana, en Chile, hacen uso de las armas, sepan cómo manipular el arma.

Speaker 1:

Primero, veo que la mayoría, la mayoría, el 95% de todos mis alumnos, en todas partes del mundo, tienen las normas de seguridad con un arma de fuego, saben para dónde apuntar, saben el dedo fuera del gatillo, tienen el agarre bien, saben que la arma está cargada hasta que no la revisan visual y tácticamente. Todas esas cosas se las van enseñando poco a poco el resto, papá e hijo, abuelo a nieto, y así de generación en generación, y van educando y va cambiando la cultura, va cambiando ese chip, esa cultura Que me dicen ahora. No que la cultura de nuestro pueblo es de peleas de borrachos, es de esto, claro. Pero su cultura es de darle un carro y no importa borracho, bravo y todo. Que mate con el carro, que pise con el carro, que haga lo que haga con el carro, es educación. Claro que es educación. Aprende a educarse. Creo que si le dispara a alguien, asesina a alguien, mata a un ladrón o un choro, se va a la corte, se va al fiscal, gasta el dinero y hace todo eso. Va también a aprender. Va a aprender, va a aprender también. Yo he aprendido mucho en esta vida, pero sigo vivo, sigo vivo y sigo haciendo lo que hago.

Speaker 1:

Sé que, por los comentarios que me ponen las personas en mis redes sociales con respecto a estos podcasts del arma, del arma de fuego, que las armas son del diablo. Que va a haber más sangre. Si hay sangre, será la del delincuente, no la de mis amigos, no la de mis conocidos, no la de mis queridos. Tiene que ser la sangre de los que salieron de sus casas o de sus huecos a delinquir, asesinar, a robar, a amedrentar o a querer hacerle daño a unas vidas buenas con armas de fuego ilegales. No que se van a reproducir las armas por todos lados. En todos lados hay armas, en todos lados hay droga. No estoy diciendo que legalicen la droga, pero que si le den el permiso para que puedan portar las armas los buenos ciudadanos que tenemos el derecho a vivir, que tenemos el derecho a vivir en paz, que tenemos el derecho a defendernos, que tenemos el derecho a vivir en paz, que tenemos el derecho a defendernos, que tenemos el derecho a cuidar a nuestra familia, que tenemos el derecho a cuidar nuestra propiedad privada, cosa que a los zurdos, cosa que a los comunistas no les gusta porque ellos escogen la propiedad privada. Ellos les quitan al pueblo las cosas para darle miseria, así de sencillo, para ese plan o ese trabajo positivo que está haciendo el gobierno de Daniel Novoa, que está haciendo el gobierno de Javier Milei en Argentina? Y para los chilenos, vuelvo y repito sigan peleando los buenos chilenos por ese derecho que tienen de tener armas para defenderse. No dejen que les quiten las armas, que tienen de tener armas para defenderse. No dejen que les quiten las armas, los comunistas les quitan las armas a sus pueblos para dejarlos sin defensos, para que la maldad, para que los delincuentes dominen sobre ustedes. Miren Venezuela, miren Cuba, miren Nicaragua.

Speaker 1:

José L Cherres, especialista en protección ejecutiva. Se me cuida, y nos escuchamos en un próximo podcast Chao, lista en protección ejecutiva. Se me cuida, y nos escuchamos en un próximo podcast, chao en seguridad y armas. José Cherres. José L Cherres. José L Cherres. José L Cherres. José L Cherres. José L Cherres. José L Cherres. José Cherre. José. Especialista en protección, instructor, consultora, es experto en armas y seguridad. Experto en armas y seguridad Con José Cherre. Experto en seguridad y armas de fuego Con el especialista, el experto José Cherre. Con el experto en seguridad y armas de fuego, josé Luis Cherre, con José Cherre. Experto en seguridad y armas de fuego, con el experto en seguridad y armas de fuego José Cherre. José Cherre, experto en seguridad. José es un experto en seguridad y también es instructor de armas.

People on this episode

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Jose L Cherrez Artwork

Jose L Cherrez

Jose L Cherrez
Los Primos Hablando Awado Artwork

Los Primos Hablando Awado

Jose L Cherrez y Ricardo Lavayen