
Jose L Cherrez
Soy José L. Cherrez, experto en seguridad y armas, instructor y especialista en protección ejecutiva, consultor y asesor en Seguridad Integral. Estoy aquí para brindarles consejos de seguridad, noticias relevantes, técnicas nuevas, temas de armas y defensa, así como situaciones que ocurren en todo el mundo y más.
Mi objetivo es ayudar a todos aquellos interesados en servir, proteger y ayudar a otros. La seguridad es una responsabilidad compartida y es fundamental que todos estemos preparados y informados.
En mis publicaciones, compartiré consejos prácticos sobre cómo protegerse a sí mismo y a sus seres queridos, cómo tomar decisiones seguras en situaciones de emergencia, así como información sobre armas y su uso responsable.
También estaré atento a las últimas noticias y eventos relacionados con la seguridad, para mantenerlos actualizados y brindarles la información que necesitan para tomar decisiones informadas.
Además, estaré encantado de responder cualquier pregunta que puedan tener y de discutir temas relacionados con la seguridad y las armas.
Así que si estás interesado en aprender y estar preparado, te invito a seguir mis publicaciones. ¡Juntos podemos trabajar para crear un entorno más seguro y protegido!
Jose L Cherrez
Pandillas, Corrupción y Desafíos Políticos en Ecuador Marzo del 2025
Enviame un mensaje con tu pregunta o comentario
¿Qué sucede cuando las pandillas se infiltran en la política, y la corrupción se enraíza en el sistema judicial? Acompáñanos en una conversación crucial con el experto en seguridad y armas, Jose L Cherrez, mientras desentrañamos la intricada red de inseguridad que afecta a Ecuador, especialmente durante el turbulento periodo electoral de enero a marzo de 2025. José Luis nos ofrece su análisis sobre el fortalecimiento de las pandillas y mafias, tanto locales como extranjeras, y cómo estas organizaciones han logrado echar raíces profundas en el país, complicando aún más un escenario ya de por sí desafiante.
Junto a Jose L Cherrez, exploramos los complejos desafíos que enfrentan las fuerzas armadas y la policía en Ecuador, atrapadas en un ciclo de frustración e impunidad, donde un sistema judicial deficiente favorece a los delincuentes. La influencia de las mafias dentro del gobierno se convierte en un obstáculo para los cambios legislativos necesarios, aumentando la desesperación de aquellos que arriesgan sus vidas para proteger a la ciudadanía. Reflexionamos sobre la importancia de una estrategia bien estructurada y el apoyo a las instituciones gubernamentales íntegras, mientras criticamos a aquellos que traicionan su deber.
Nuestro diálogo no se detiene en la seguridad. Se extiende a la situación política y social del país, examinando las dificultades que enfrenta el presidente Daniel Noboa y cómo la política ha sembrado divisiones entre los ciudadanos. Destacamos la necesidad de unidad y colaboración, y la importancia de escuchar a los subordinados para comprender sus verdaderas necesidades. Jose L Cherrez nos insta a dejar de lado las rencillas políticas y centrarnos en soluciones efectivas para mejorar la vida de los ecuatorianos, ofreciendo una perspectiva integral y valiosa sobre cómo enfrentar estos tiempos tumultuosos.
Mis Libros: https://www.amazon.com/author/joselcherrez
Facebook: https://www.facebook.com/joselcherrez/
Instagram: https://www.instagram.com/joselcherrez/
YouTube: https://www.youtube.com/c/JoseLCherrez
Cursos en linea y presenciales
Ace Link Armor
Chalecos tácticos, porta placas, cascos, paneles balísticos, mochilas y mas.
Tactical Walls
La pared de mis podcast, accesorios para almacenar armas de fuego, muebles para esconder armas.
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
IG: https://www.instagram.com/joselcherrez/
Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/
YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/
Twitter: https://twitter.com/joselcherrez
WebSite: https://www.joselcherrez.com/
El especialista en seguridad y armas, josé Chérez, acompaña al experto en seguridad y armas de fuego, josé Chérez, con el experto en seguridad José Luis Chérez. José Luis, un verdadero experto en seguridad personal. Conferencista internacional. José Chérez En protección y seguridad. Nuestro buen amigo José Chérez, especialista en protección, instructor, consultor, es experto en armas y seguridad. Experto en armas y seguridad. Experto en armas y seguridad. Con José Chérez, experto en seguridad y armas de fuego. Con el especialista, el experto, el experto en seguridad y armas de fuego, josé Luis Chérez. Con José Chérez, experto en seguridad y armas de fuego. Con el experto en seguridad y armas de fuego, josé Chérez, josé Chérez, experto en seguridad. José es un experto en seguridad y también es instructor de armas¿. Cómo están mi gente? José Lacherres, especialista en Protección Ejecutiva.
Speaker 1:En un podcast más Y en este podcast voy a hablar sobre la inseguridad en Ecuador en estos tiempos de elecciones, ahora en enero, febrero, marzo del 2025. Muchas personas han estado preguntándome sobre qué opino, qué va a pasar con lo que es la política, la inseguridad, los crímenes, las muertes, los problemas que hay en Ecuador Desde mi punto de vista, de todo el análisis que he estado haciendo y el seguimiento. Recuerden que estuve asesorando a un candidato a la presidencia estuve por meses viendo y monitoreando exactamente todo lo que pasa en mi país. De allá soy de Ecuador la delincuencia, a quienes están asesinando, todo lo que sale a la luz, todo lo que me he conversado con muchos amigos policías, muchos amigos militares, saben que yo apoyo mucho a las instituciones del gobierno, apoyo a los militares, apoyo a la policía de bien a los bomberos, a los de tránsito, pero que hagan bien su trabajo, que es los de tránsito, pero que hagan bien su trabajo. El que no haga bien su trabajo, el que sea soplón, el que sea rata, el que sea traficante, el que haga daño, yo de esas personas no voy a felicitar ni tampoco voy a apoyar La inseguridad en Ecuador. Sí, va a continuar la inseguridad en Ecuador.
Speaker 1:Recordemos que hay un problema muy enraizado. Esto no es un problema de pocos días, de unos pocos años. Esto viene enraizándose desde hace muchos años, no solo 10, 11 años. Esto viene desde muy atrás, desde que por ahí estaban algunas pandillas, desde que por ahí se permitía hacer algunas cosas. Esto viene enraizándose y endureciéndose.
Speaker 1:Y fortalecieron esta rama, este tronco de lo que es la delincuencia, los grupos organizados, las pandillas, todas estas mafias ecuatorianas y también que anexarles, que se han triplicado, se han multiplicado las fuerzas mafiosas o, digamos así, fuerzas extranjeras de muchos países, ya no solo de Colombia o de México, sino ya de muchos otros países, de los cuales les interesa que Ecuador esté mal. Les interesa que Ecuador esté mal, ¿les interesa que Ecuador esté sangrando, ¿les interesa que Ecuador esté en problemas, ¿lesbernantes que estén a favor de negociar o llevar un orden a favor de estas mafos. Que existen los gatilleros, que existen los motorizados, que existen los delincuentes comunes, incorrientes, los extorsionadores que te van al barrio. También existen los capos de la mafia, que el uno que el otro, a los que han matado, el que amenaza a la fiscal. También existen los delincuentes, los delincuentes políticos que apoyan, o que también llegaron a ser políticos, de delincuentes llegaron a ser políticos y están huyendo por algunos países y otros políticos que también llegaron a dominar o están entrelazados con estas mafias locales y mafias extranjeras.
Speaker 1:Hay mafias extranjeras que tuvieron que sobornar, adoptar, reclutar a políticos para que se mantenga del lado de ellos, a conveniencia de ellos. Por eso hay muchos políticos ecuatorianos, específicamente un partido político del cual permitieron que esto se nutra en el Ecuador, de que estas mafias se nutran, se encastren, se metan dentro del Ecuador y se fortalezcan al máximo para que puedan controlar lo que es el envío de drogas, el almacenamiento de drogas, el mantenimiento de drogas en Ecuador para distribuirlos a muchos países como España, italia, francia, bélgica, para mandarlo a Estados Unidos, a México, a muchos países. Italia, estados Unidos quieren hablar con Ecuador para tratar de ver cómo trabajar en conjunto, porque no solo es un problema, tienen estos problemas que vienen desde Ecuador, que es, por ejemplo, la droga. Voy a hablar solo de la droga, porque también hay tráfico de armas, hay tráfico de personas, hay tráfico de niños, hay muchas cosas, muchos problemas. Pero voy a hablarles sobre lo que es la droga, que es algo, un negocio lucrativo y de muchos años que ha mantenido y ha fortalecido a muchas de estas mafias gracias a un gobierno del cual permitió de que en Ecuador se fortaleciera e hiciera eso de ahí, de fortalecer esa parte de la droga, de poder enviar a otros lugares, de cagar a otros países.
Speaker 1:Entonces, ¿qué es lo que está pasando en Ecuador Y qué es lo que va a pasar también? Muchos dicen no, el gobierno actual no está haciendo nada. Yo anoté algunos puntos, algunos puntos aquí de los cuales voy a conversarles. Uno de esos puntos, sí, es de mejorar su asesoramiento. No solo lo digo yo, lo han dicho, muchos profesionales de Ecuador, muchos expertos en seguridad, muchos veteranos a los cuales yo respeto y veo también en las noticias, veo sus redes sociales, profesionales en el campo de la seguridad, licenciados en crímenes y todas estas cosas, de que tiene un.
Speaker 1:Maliscutiblemente el presidente tiene las ganas de cambiar. Él no está a favor de seguir regando esta, digamos, maldita planta en el Ecuador para que se siga jodiendo el país. Porque gracias a todos estos grupos organizados, a todas estas mafias, a todas estas mafias internacionales que apoyaron, porque ahora las mafias locales también se quieren independizar y quieren hacer su propio negocio que el GDO ecuatoriano quiere también mandar en otros países, y toda la cosa, obviamente, que el presidente de Ecuador ha estado tratando y sigue tratando. Tiene mucha corriente, mucho oleaje tan fuerte por todos lados porque, desafortunadamente, en este momento la mayoría de instituciones están infectadas instituciones públicas están infectadas, muchas instituciones privadas también ya están infectadas de estos narcos, de estos problemas internacionales, de estas mafias. Escuchan contra el gatillero, contra el extorsionador, contra los GDO, contra los políticos entre comillas, corruptos que quieren la conveniencia de las mafias y no la conveniencia del buen ciudadano ecuatoriano. Y también tiene las mafias internacionales encima, entonces es difícil para el gobierno.
Speaker 1:Y también tiene las mafias internacionales encima, entonces es difícil para el gobierno que pueda endurecer esa seguridad y pueda luchar con todas sus herramientas o las pocas herramientas que tiene. Y se van a ver estos efectos? porque se están viendo los efectos? Y se van a ver estos efectos? porque se están viendo los efectos ¿Cu? porque hay mucha más mierda debajo de toda esta planta, porque está muy enraizada y hay que hacer un trabajo no solo de un año ni de seis meses, es un trabajo largo, profundo, atacando diferentes raíces, diferentes plantas, diferentes vías, para poder neutralizar todo este problema. Y de ahí sí, hablar de que sería un país seguro. Voy a leerles estos temas. Dice no, es porque no se trabaja. La gente dice no, no se trabaja.
Speaker 1:Los buenos militares y la policía, si están haciendo lo mejor. Déjenme decirles que, por supuesto, todo el mundo dice empezó con la parada de caballo, pero ya va combinando como burro. Y es que, por supuesto, el presidente y las Fuerzas Armadas, cuando inició esta guerra interna, todo el mundo feliz, yo también feliz, pero desafortunadamente no había las garantías, ni existen todavía muchas garantías, para los soldados, los militares, los policías, para que hagan al 100 o 200% de su trabajo. No existen las garantías por darles un ejemplo. Salen a la calle, por darles un ejemplo.
Speaker 1:Nomás y yo sé que me van aquí a contradecir muchísimos y me van a comentar y me van a mandar a la mierda que está bien, está dentro de su derecho mandan los militares a las calles a buscar a los presos, a buscar a los delincuentes, a hacer las batidas, a hacer el trabajo que la policía tiene que hacer, y los policías retienen a cuatro menores, como tantos menores gatilleros, como tantos menores a otros cuatro menores que le dan su tate quieto y después los dejan sueltos, terminan asesinados por las mafias en la zona donde estaban. Llegaron las mafias, ustedes no son de aquí, vamos a darle vire, vamos a matarlos Y los asesinan y los queman a los cuatro niños, a los cuatro menores. Entonces le echan la culpa a los militares, que los militares fueron los culpables de la muerte de los niños, cuando los militares, ah, y estos 16 militares que están en este combo están presos y siguen presos, todavía Siguen presos, mientras el que mandó a asesinar el jefe del grupo organizado de la mafia, de esa mafia local, mandó a matar a los niños, lo capturaron y en dos o tres días salió, los que encendieron la llama, los que los capturaron a los niños para quemarlos, todos ellos libres, por ahí andan, pero sí están presos los militares, hasta que termine el caso, porque ya saben quien fue, la policía investigó la fiscalía, ya saben. Hasta que termine el caso y el juez diga son inocentes, o lo típico que pasa en Ecuador. Hasta que las aguas se tranquilicen y dejen la vaina mediática.
Speaker 1:Porque desafortunadamente, toda situación de inseguridad, de crimen lo asocian con la política. Yo también lo he dicho, lo he hablado hoy, estoy asociando esto de aquí con la política, con los gobiernos. ¿por qué? Porque desafortunadamente dentro de la política hay mafias, mafias metidas que están dirigiendo a políticos y políticos que vienen de la mafia, para mantener a estas mafias activas y que no se cambien las leyes. Pelear por los presos, pelear por los delincuentes, pero no pelean por los policías y no pelean por los militares. De bien.
Speaker 1:Entonces no es que no se trabaja. Los militares sí salen a la calle, sí salen a la policía, sí salen los policías y los militares a la calle hacen su trabajo, hacen lo mejor que pueden, los capturan y después los sueltan, como todo el mundo lo sabe, y después la policía está denunciando de que tal juez, tal fiscal lo soltaron. Otro punto que puse aquí, que es lo que estoy hablando muchos jueces y fiscales malinterpretan la justicia y favorecen a los delincuentes, favorecen a los corruptos, favorecen a las mafias, favorecen al ser humano de mal, no al ser humano de bien. El ser humano, el buen ciudadano ecuatoriano que se llega a defender con un arma, se va preso. El buen ciudadano ecuatoriano que se llega a defender con un arma, se va preso. El policía que desenfunda su arma porque está trabajando y lo quieren matar, lo quieren asesinar. Ya le pegan, lo apuñalan en su chaleco, que quieren quitarle el arma para dispararle. Se le vienen tres, cuatro personas, él desenfunda su arma y le dispara. Al que tiene el cuchillo en mano, lo neutraliza, se va preso En medio. Cambiaron las leyes o cambiaron, no, en medio cambiaron la ley. Ahora se pueden defender, pero ahí es cuando abren la fiscalía, en vez de trabajar en conjunto con la policía, en vez de todos trabajar para el bien de los ciudadanos. Esa conveniencia de cada uno, esa conveniencia.
Speaker 1:Entonces, ¿qué es lo que sucede con todas estas cosas que están pasando en Ecuador, con los hombres de la calle, con el hombre y la mujer que porta el uniforme? Se los digo como guardaespaldas, como seguridad, como guardia, como guachimán. Como me quieran ver como guardaespaldas, como seguridad, como guardias, como guachimán, como me quieran ver Como dueño de empresa de seguridad que ha manejado muchos empleados de seguridad, armados, guardaespaldas, guardias, acá en Estados Unidos. ¿qué es lo que pasa en Ecuador? Entonces voy a hacer un paréntesis antes de decirles qué es lo que pasa con todos los uniformados. Estas mafias o estos delincuentes, o estos terroristas o narcos vienen de la izquierda, vienen del comunismo. Digamos de esta manera el comunismo, no la izquierda.
Speaker 1:Porque en Ecuador todavía hablan sobre la democracia, sobre que el demócrata no es como el demócrata de Estados Unidos, el demócrata de Estados Unidos es comunista, izquierda. Entonces el demócrata de allá de Ecuador piensa que es lo mismo. Entonces el republicano que es Trump, acá allá no hay republicanos. ¿quién aplica a la república? y Correa? apoyan el régimen, apoyan el comunismo, apoyan la ideología de Fidel Castro, apoyan la ideología de Maduro, de Chávez. Estas personas también apoyan la ideología de los iraníes, de los terroristas, de la izquierda de México, de la presidenta de México. Perdón, izquierda, no, no digamos izquierda, sigo diciendo izquierda del comunismo de la presidenta de México. Y todos estos comunistas también meten la cuchara o apoyan, como en el gobierno de Correa. apoyó para que en Ecuador se enraizara estas mafias, el narco, las pandillas y salvar el alboroto. Así como lo hizo Rafael Correa, lo hizo Chávez Maduro, lo hace el de Nicaragua, lo hace Fidel Castro, así lo hizo Fidel Castro.
Speaker 1:Entonces, todos estos comunistas de régimen totalitario, a favor del quiebre de la ciudadanía y de las poblaciones, para mantener la droga, el problema, para mantener el odio, para mantener las peleas y las discusiones, que eso es lo que pasa en Venezuela. En Venezuela se pelean entre los mismos venezolanos, se matan entre los mismos venezolanos. En Venezuela se pelean entre los mismos venezolanos, se matan entre los mismos venezolanos. Tú eres esto, tú eres el otro, pura pelea, pura pelea, pura pelea, pura pelea. Y se mantiene vivo ese régimen de tanta pelea, tanta pelea, que es lo que pasa en Ecuador también.
Speaker 1:Desafortunadamente, daniel Novoa entró como una persona nueva, fresca, a la política y con el pasar de los meses cayó en el juego de los regímenes, en el juego de las mafias, en el juego de toda esta vaina entre narcos. Manténlos peleando, manténlos que discutan, manténlos en el odio para seguir en la palestra. Entonces vino Daniel Novoa y comenzó a tirarle a Correa y su grupo. Pero Correa y su grupo siempre ha tirado mierda para todos lados, toda la vida, y siempre se han hablado. Entonces ahora se crean canales de YouTube, ahora se crean nuevos canales de noticieros en YouTube nuevos podcasters, creado la mayoría y la ideología de los régimen, porque antes solo había los canales de televisión. Los régimen es para qué? Para dominar el cerebro del ciudadano y exparcir mala información o noticias falsas Y para seguir creando la comidilla del odio. Dando la comidilla del odio, entonces se crea esa comidilla del odio En mi canal de YouTube.
Speaker 1:Ustedes hacen muchos años atrás, y siempre he hablado de armas y de seguridad, por si acaso Dicen ah, tú también eres lo mismo Y a mí nadie me paga nada. Y yo, si le tengo que tirar a Daniel Novoa, como lo estoy tirando ahora, que está mal asesorado, pero es lo mejor de lo más malo, es lo mejorcito de lo malo, como se diría normalmente en Ecuador, porque él está cayendo en lo que es el jueguito del régimen y desafortunadamente se desvía de sus metas y los goles porque entró al gobierno. En cambio, el régimen sí, está claro. Tenemos que hacer odio, tenemos que pelear entre ellos. Que los ecuatorianos se jodan entre ellos, que hablen entre ellos.
Speaker 1:Hace años atrás decías si hablo de política, igual seguimos siendo hermanos, si hablo de política, seguimos siendo amigos. Pero ahora ya no hablas de política y eres un enemigo a muerte. Contigo. Ni hablo, tú eres sapo. Así están los venezolanos, y ese es el puro ejemplo de los venezolanos. Y los venezolanos que me están escuchando pueden comentar aquí en mi canal de YouTube.
Speaker 1:Crea todas estas cosas para joder, pelear. Y este régimen también crea sus propios noticieros, podcasters, influencers que ataquen a su propio régimen, que se vea como que lo están atacando, para que la gente se confunda y el ciudadano comience a crear ese odio, ese odio, ese odio. Pero desafortunadamente, el presidente Novoa entró a este juego y, en vez de dejar de pelear que, en mi opinión, si me está escuchando personal o gente de Daniel Novoa ya deja de pelear olvídate de pelear, hazte de los oídos, hazte sordo, mudo, deja de estar peleando y tirándole tierra al régimen o a los régimen. Enfócate en los ecuatorianos de bien, enfócate en lo que estás haciendo, en cuáles son los planes, cuáles son las estrategias, en qué es lo que vas a hacer entonces, regresando a los militares y a los policías. Empezaron bien, empezaron con fuerza, hasta yo también. Llegó Daniel Novoa.
Speaker 1:Ahora sí, alguien nuevo, una persona sana que no viene corrupta, empresario fresco, sin riñas, que no estaba metido en este círculo, en este círculo del régimen de mala información, de noticias falsas, de que mierda, que mierda, que mierda. Siguen peleando, pero el militar está, el uniformado está desmotivado. Sienten, ellos que no tienen garantías. No me crea a mí, no me crea a mí.
Speaker 1:Altos mandos, líderes, pregúntenle a su personal. Siéntense con su personal y pregúntenles qué les hace falta, qué necesitan, qué quieren. Escúchenlos Muchas veces. Los altos mandos ya tienen su posición, tienen su rango, pero escuchen y vean y entiendan. No usen los ojos solo para ver. Vean y observen.
Speaker 1:A sus nuevos cadetes de la policía, a sus nuevos policías ¿Qué necesitan¿? Qué están haciendo? ¿Cuántos policías ya se corrompieron? Recién salen de la academia Y se corrompieron? ¿Por qué se corrompieron? ¿No tienen garantías? ¿Están desmotivados?
Speaker 1:La vulnerabilidad que tiene el país Y sus uniformados. La vulnerabilidad que tiene el país y sus uniformados. La vulnerabilidad que tiene su país, las defensas, la falta de trabajo en el Ecuador. Falta de empleo. Un padre de familia que tiene que llevar la comida a su casa, que está cansado de que lo extorsionen. Está cansado de trabajar en algún lugar y llegan a extorsionar ese lugar y tiene que salir corriendo y con miedo de que lo maten, renuncia, va a buscar otro lugar y otras mafias por allá también están extorsionando, están jodiendo.
Speaker 1:Tiene miedo, porque no todos los seres humanos somos iguales. Unos tienen miedo, otros no. Otros son arrechos, otros son arrechos. Unos tienen miedo, otros no. Otros son arrechos, otros son arrechos. Pero la mayoría teme por el impacto visual de las cosas que pasan en el Ecuador Las muertes, los asesinatos, los carros que están avaliados.
Speaker 1:Otra cosa también es que el régimen losmenes. ¿qué es lo que hacen? Hacen que la gente se haga bruta, ignorantes de que no entiendan lo que está pasando, de que no sepan, de que no estudien, de que mejor sea la farra, la rumba, el certificado gratis, el título gratis. Y eso es lo que se acostumbran en los regímenes donde hay dictadores de darles canasta navideña, de darles cajitas, darle plata para la comida, de darles poco de pendejadas para que sean inútiles, ignorantes.
Speaker 1:Padres, madres e hijos quieren que la educación sea que la mierda LGBT, que sean trans, de que elijan los niños de 8 años, 9 años, elijan su sexo, hacen estupideces. En vez de enseñarles el patriotismo, en vez de enseñarles lo que son los valores, en vez de enseñarles lo que es la historia, lo que es la matemática, de lo que es la tecnología, de lo que es el sistemas informáticos, la inteligencia artificial, de enseñarle esas cosas a los estudiantes para que no sean régimen. No voy a decir izquierda, el régimen quiere eso. Dirán de palabras. No que sí régimen es parte del comunismo y va a seguir esta ideología, porque no hay un régimen o comunismo, moderno ni antiguo, que cambie todo lo que le estoy diciendo a ustedes, todo lo que les estoy diciendo a ustedes, el que cambie todo esto de la manipulación de los jueces fiscales, de la corrupción, de la desmotivación de las garantías, de la vulnerabilidad del país, de la falta de trabajo, de la ignorancia, del odio político.
Speaker 1:Son todos ellos Y ellos no van a permitir que se enderece la ciudadanía, ellos no van a permitir que se hagan becados, que tengan trabajos, ellos no van a permitir esas cosas, van a permitir que dependan del régimen para que digan el régimen es la salvación de toda la inseguridad que hay, de todos los problemas que tenemos, de las muertes. No es así, no es así de los problemas que tenemos de las muertes. No es así. No es así. No hay patriotismo.
Speaker 1:Se ha perdido el patriotismo Y algo muy importante que en la seguridad. Yo a veces lo converso. Yo respeto la religión de todo el mundo, pero se perdió la fe en Dios. La gente ya no visita las iglesias, la gente ya no visita las iglesias, los jóvenes ya no van a las iglesias. ¿por qué? Porque la gente del régimen dice sí, sí, yo voy de la mano de Dios, sí, sí, sí, sí, sí, sí, mentira, mentira¿.
Speaker 1:Y por qué hablo de esta parte del régimen con esta temática de la seguridad? Porque todo esto va de la mano Y el ciudadano común y corriente tiene que entender esto. Porque esto un uniformado lo sabe dos mil veces. ¿pero qué pasa con un uniformado?
Speaker 1:Está desmotivado, no tiene las garantías para hacer su trabajo, se desmotiva con muchas acciones Qué hace el mismo presidente. Muchísimos Que tienen vocación, que saben lo que es servir y proteger Y van a hacer su trabajo. No importa el sueldo que tengan, no importa las garantías que tengan, van a hacer su trabajo. Pero usted, como líder, no puede solo depender de eso, porque también hay otra mitad muy grande Que se desmotiva, que no tiene las garantías. Se pone el uniforme y sale, yo no respondo, no saco el arma. Y esa vulnerabilidad y ese uniformado que está desmotivado se presta para que gente de las mafias del régimen los adopte, los consuma, se los jale, se los lleve Fácil.
Speaker 1:Si un policía cadete no le da un sueldo, bien beneficios, no le da hospedaje, combustible a los lugares que va, viáticos para que coma, se le va su sueldo no le queda plata¿ Plata para qué Es joven? ¿qué hace? ¿Qué hace ese uniformado joven Si tiene familia? ¿para qué necesita el dinero? Pero no le alcanza Y encima ve cómo a los compañeros o a los superiores los encierran por hacer su trabajo.
Speaker 1:No quiere hacer su trabajo. Le gritan, le ordenan el trabajo, pero por dentro estoy yo. No lo quiero hacer Porque me voy a ir preso Y en la cárcel me sacan la puta, me pegan. Es imposible que me maten. Hay un disturbio en la cárcel. No voy a poder dormir todas las noches.
Speaker 1:Alguno de ustedes ha estado en la cárcel pensando todo eso y analizando esas cosas? entonces viene la mafia. Flaquito, muchacho, eres nuevo. Necesito información. Tú conoces a este capitán? Tú conoces a este jefe? Tú conoces a este teniente coronel? ¿Conoces a este Teniente Coronel? Sí le conoces, ya, pues dime en qué carro anda, dime cuál es su horario.
Speaker 1:Yo te mando un billete. Te transfiero plata A ti. No, para que no haya ningún problema A ti. No Se lo transfiero a tu mamá o a tu papá, que ya lo conocemos, ya sabemos quién es. Te transferimos un dinero.
Speaker 1:¿cuánto tú ganas? 500, 400 al mes? 600 dólares al mes? 700 dólares al mes? Ya, te transfiero 500. Solo dime qué carro tienes. De una, te transfiero 500.
Speaker 1:Aquí está pam, 500 dólares. Sí tiene tal carro, chuta, buena información. Ya, verificamos si este es el carro, outa, buena información. Ya, verificamos si está el carro. Oye, te paso mil.
Speaker 1:Dame su horario. Cuál es el horario? ¿Cuándo sale? Dónde vive, a quién se mueve, ¿qué le gusta, ¿qué hace mam? Y, dependiendo de esa persona, que dé la información por la necesidad, por lo que crean los mismos régimen, la ignorancia, falta de trabajo, no solo con los uniformados, pero la fuerza pública, los militares uniformados.
Speaker 1:Eso lo administra el presidente, eso lo administra el presidente. Eso lo administra el presidente, siendo que el presidente está tratando de hacer ayudas para que las empresas, acuerdos internacionales con otros países, comerciales, etc. Etc. Etc. Pero los militares necesitan que los apoyen, así como los ciudadanos, una vez yo lo dije, ayuden a los policías, a los militares. Cuando los vean por ahí, Gente que tiene restaurantes, invítenles a comer. Policía come gratis aquí, militar come gratis aquí. Militar y policía uniformado come gratis aquí. Y muchas veces me dijeron no, que ellos tienen su sueldo, no que por eso les pagan, no que por aquí, por allá. Y se los dije una vez y se los vuelvo a decir cambien el chip, dejen de odiarse entre ustedes, dejen de pisarse entre ustedes Que si yo tengo un restaurante a todo policía come gratis en mi restaurante.
Speaker 1:¿saben cuántas personas van a ir a comer ahí a mi restaurante? Porque ven a policías y van a estar seguros para comer con la familia. Muchas personas van a ir a comer. ¿que quieren ir a robar? Vayan a robar. Cuántos van a ir? 20, 15 delincuentes para ir a robar Cuando tengo 30, 40 policías ahí sentados todo el día? La gente va a decir no que la plata, no que la esta. Hago más grande mi restaurante para que entre más personas.
Speaker 1:Le meto publicidad O le doy descuento, 50% descuento a todos los uniformados, a todo uniformado militar, metropolitano, policía, todo el que tenga arma tiene 50% descuento de mi restaurante. Si no le quiere regalar la comida, apoye a su uniformado. Una vez en un supermercado yo hice un video que aplaudían a los militares y el dueño del supermercado le dijo que cogieran bebidas refrescantes, energéticas a todos los uniformados y entraron los militares, como 8 o 10 militares entraron, que estaban caminando bajo el sol, con todo el chaleco, con rifle y todo, y yo dije Y motivé eso de ahí Y me decían los ecuatorianos No Que por aquí, no Que este y el otro Cambien el chip, cambien esa mentalidad, porque si no, no vamos a avanzar nunca, no se va a avanzar jamás. Si no hay esa unión, el régimen quiere desunión, el régimen quiere problemas, las mafias quieren problemas, quieren sangre en las calles. Y, como se dice, en una guerra siempre va a haber bajas. Pero tienen que haber las garantías y tiene que haber un buen plan, una buena estrategia para esa guerra.
Speaker 1:Paso 1, paso 2, paso 3 en el paso 1, etapa 1, etapa 2 et etapa 3, etapa 4. ¿cuáles son sus resultados? ¿Cuáles fueron sus problemas? ¿Qué sucedió? ¿Qué se mejoró? ¿Qué hay que cambiar en el paso 2? ¿O qué hay que mejorar en la etapa 3 y en la etapa 4?
Speaker 1:Para seguir al paso 2. ¿cuál es la estrategia, ¿cuál es la táctica, ¿cuál es la técnica que van a usar? ¿Por dónde vamos a atacar? ¿Por dónde vamos a apretar? ¿Por dónde vamos a luchar contra Todas las cosas que les dije al principio Mafias, gatilleros, drogas, armas, tráfico, jueces, corruptos, fiscales, corruptos, lavados, etc. ¿cómo lo vamos a hacer? ¿qué pasos vamos a seguir? y dejar la pelea. Dejar la pelea. La pelea es entre dos, los golpes siempre es entre dos y la mejor pelea es la que se evita, la mejor pelea es la que se evita, la mejor pelea es la que se evita. La mejor pelea es la que uno no dice nada. Esa es la mejor pelea, la que uno no dice nada Y se va.
Speaker 1:Algunos dicen en mi país ¿Cómo es lo que dicen? La palabra la tengo aquí. La frase la tengo aquí Y se va. Algunos dicen en mi país¿ Cómo es lo que dicen? La palabra la tengo aquí, la frase la tengo aquí. Aquí ocurrió un maricón, pero vivió un inteligente, o algo así, no me recuerdo muy bien. Si usted la sabe, escríbala Aquí en el comentario. Que es lo que quería decir Mi gente. Espero que les haya gustado este podcast.
Speaker 1:Para terminar este podcast, que si va a haber más problemas, por supuesto que va a haber más problemas, por supuesto que va a haber más sangre. ¿por qué? Porque las mafias se interesan en esta estabilidad Y habiendo estabilidad y habiendo sangre, políticamente le vamos a echar la culpa a alguien. Y la gente dice no, se está trabajando. Se está trabajando, pero falta garantías, falta planificación, falta estrategias, falta un buen asesoramiento, pero se está trabajando.
Speaker 1:El carro se está moviendo, pero no le han hecho cambio de aceite, no le han puesto aceite. Está saliendo humo por el tubo de escape. El carro parece como que estuviera camaroneando. Están usando el combustible, que no es. El carro está sucio, no tienen los químicos, los productos, cómo limpiarlo? pero el carro está rodando. El carro está rodando.
Speaker 1:De que vaya a ser falencia o negligencia, de que no se esté trabajando con las cosas que vayan a suceder más adelante, es el resultado de la droga que cogen, de los capos que capturan en otros países, de los capos que mueren entre las mismas mafias, o resultado de neutralizar a algunos delincuentes que terminan siendo capos conocidos entre las mafias y quieren coger el poder. Quieren coger donde más? porque cuando te golpean en las toneladas de droga les afecta económicamente y tienen que salir a extorsionar, tienen que buscar otro ingreso y tienen que también aprovechar. Entonces aprovechan los otros también para coger territorio, porque este no tiene plata, no tiene esto. Y ahí es cuando vienen las disputas. Y el gobierno, como sí está capturando drogas, como está agarrando drogas, como desarticula bandas, se quieren organizar otras y va a haber sangre, por supuesto.
Speaker 1:¿que las mafias inviertan dinero para crear caos? Por supuesto que sí. Por supuesto que sí, Porque el gobierno, o Daniel Novoa, no va a invertir millones para crear un caos o matanzas. Él invierte millones en redes sociales, en publicidad, en campaña publicitaria como lo han salido en televisión millones, pero a ver mafias.
Speaker 1:¿qué no les cuesta dar mil dólares por información? ¿Qué no les cuesta pagar miles de dólares para crear caos? ¿Qué no les cuesta mandar unos 5 mil, 10 mil dólares a la penny para que se maten entre ellos? Que no les cuesta dar dinero para asesinar a diestra y siniestra en casas, en calles. No les cuesta eso. Por eso es una guerra. Son las técnicas y estrategias que tienen ellos que las van a poner en práctica. ¿para qué? Para crear caos y hablar de política, y hablar de la política.
Speaker 1:Pero estas mafias, ¿a quiénes apoyan? Ya, lo dije aquí en el podcast. ¿a quién apoyan estas mafias, estos grupos organizados? ¿Con quién van estas mafias, estos grupos organizados? ¿Con quién van? Con Novoa? no van Con Novoa, no van definitivamente.
Speaker 1:Que se asesore mal, que se confunda y que ponga al ministro del interior que no es, es otra cosa. Ahí, se los dejo yo a ustedes. José Lecherres, especialista en protección ejecutiva, se me cuidan y nos escuchamos en un próximo podcast. Se me cuidan y dejen su comentario aquí en el canal de YouTube para ver que me ayude con lo que le estaba diciendo. Respeto a hombres y mujeres, los respeto muchísimo de todos los análisis que hacen. ¿por qué no los llaman a ellos para que los asesoren, habiendo tantos profesionales expertos en seguridad en Ecuador, y no los llaman para asesorarse y decir no porque a ver, odio político, odio porque tú eres de tal bando y yo no.
Speaker 1:En vez de trabajar en conjunto, se matan entre políticos, entre ministros, viceministros, alcaldes, concejales, gobernantes. El uno se tira al otro, se tira, se tira, se tira, se tira, se tira, se tiran. Tanta mierda que eso es lo que les dije, que eso es lo que les gusta hacer a la gente, al régimen. Perdón a los comunistas de crear ese caos. Dejen de pelear y pónganse a trabajar. ¡ignoren, ¡ignoren, ¡ignoren Y pónganse a trabajar, enfóquense en lo que tienen que enfocarse.
Speaker 1:José Luis Chérez, especialista en protección ejecutiva. Se me cuiden, escuchamos un próximo podcast. ¡chao. Seguridad y armas de fuego. José Chérez, con el experto en seguridad, josé Luis Chérez. José Luis, un verdadero experto en seguridad, personal, conferencista internacional. José Chérez En protección y seguridad, nuestro buen amigo José Chérez. José, especialista en protección, instructor, consultor, es experto en armas y seguridad, experto en armas y seguridad. Con José Chérez, experto en seguridad y armas de fuego. Con el especialista, el experto, josé Chérez, el experto en seguridad y armas de fuego, josé Luis Chérez. Con José Chérez, experto en seguridad y armas de fuego Con el experto en seguridad y armas de fuego, josé Chérez. José Chérez, experto en seguridad. José es un experto en seguridad y también es instructor de armas.