
Jose L Cherrez
Soy José L. Cherrez, experto en seguridad y armas, instructor y especialista en protección ejecutiva, consultor y asesor en Seguridad Integral. Estoy aquí para brindarles consejos de seguridad, noticias relevantes, técnicas nuevas, temas de armas y defensa, así como situaciones que ocurren en todo el mundo y más.
Mi objetivo es ayudar a todos aquellos interesados en servir, proteger y ayudar a otros. La seguridad es una responsabilidad compartida y es fundamental que todos estemos preparados y informados.
En mis publicaciones, compartiré consejos prácticos sobre cómo protegerse a sí mismo y a sus seres queridos, cómo tomar decisiones seguras en situaciones de emergencia, así como información sobre armas y su uso responsable.
También estaré atento a las últimas noticias y eventos relacionados con la seguridad, para mantenerlos actualizados y brindarles la información que necesitan para tomar decisiones informadas.
Además, estaré encantado de responder cualquier pregunta que puedan tener y de discutir temas relacionados con la seguridad y las armas.
Así que si estás interesado en aprender y estar preparado, te invito a seguir mis publicaciones. ¡Juntos podemos trabajar para crear un entorno más seguro y protegido!
Jose L Cherrez
Juan Ivan Cueva: Construyendo un nuevo Ecuador con educación y seguridad
Enviame un mensaje con tu pregunta o comentario
Mira el Podcast Aqui: https://youtu.be/eEM8k_EP7iE
¿Es posible transformar Ecuador a través de la seguridad y la educación? Únete a nosotros mientras dialogamos con Jose L Cherrez, renombrado experto en seguridad y armas, y Juan Iván Cueva, aspirante a la presidencia ecuatoriana de la lista 16, quienes nos ofrecen una visión audaz sobre el uso responsable de las armas como herramienta de defensa. Exploramos sus planes para fomentar un cambio social significativo, abordando la importancia de la educación y la concientización para un manejo adecuado y seguro de las armas en el país.
Descubre el "Plan Ñaño", una ambiciosa iniciativa de inversión social que busca reconstruir el tejido social de comunidades vulnerables como Esmeraldas, Guayas y Manta. Juan Iván nos comparte cómo este plan, junto con el "Plan Plomo Cero Delincuencia", promete no solo combatir el crimen con fuerza y tecnología, sino también ofrecer vías educativas y laborales para los jóvenes. Además, discutimos la clave para un gobierno exitoso: equipos cohesionados y expertos que guíen decisiones informadas para el beneficio de todos los ciudadanos ecuatorianos.
Además, abordamos reformas cruciales para la Policía Nacional, con énfasis en la colaboración interinstitucional y la lucha contra la corrupción. Juan Iván y José comparten su visión de un nuevo Ecuador, donde la depuración interna y mejores condiciones laborales para los policías son esenciales para garantizar la seguridad y justicia. Reflexionamos sobre la necesidad de un cambio generacional en la política ecuatoriana, con líderes comprometidos que afronten las injusticias y promuevan un futuro más equitativo para todos. Acompáñanos en este profundo análisis sobre el futuro de la seguridad en Ecuador.
Mis Libros: https://www.amazon.com/author/joselcherrez
Facebook: https://www.facebook.com/joselcherrez/
Instagram: https://www.instagram.com/joselcherrez/
YouTube: https://www.youtube.com/c/JoseLCherrez
Cursos en linea y presenciales
Ace Link Armor
Chalecos tácticos, porta placas, cascos, paneles balísticos, mochilas y mas.
Tactical Walls
La pared de mis podcast, accesorios para almacenar armas de fuego, muebles para esconder armas.
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
IG: https://www.instagram.com/joselcherrez/
Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/
YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/
Twitter: https://twitter.com/joselcherrez
WebSite: https://www.joselcherrez.com/
El especialista en seguridad y armas, José Chérez.
Speaker 2:Acompaña al experto en seguridad y armas de fuego, José Chérez.
Speaker 1:Con el experto en seguridad José Luis Chérez, un verdadero experto en seguridad personal. conferencista internacional, josé Chérez.
Speaker 2:En protección y seguridad nuestro buen amigo José Chérez.
Speaker 1:Especialista en protección, instructor, consultor, es experto en armas y seguridad. Experto en armas y seguridad.
Speaker 2:Con José Chérez, experto en seguridad y armas de fuego.
Speaker 1:Con el especialista, el experto, el experto en seguridad y armas de fuego José Luis Chérez. Con José Chérez, experto en seguridad y armas de fuego. Con el experto en seguridad y armas de fuego José Chérez. José Chérez, experto en seguridad.
Speaker 2:José es un experto en seguridad y también es instructor de armas. ¿cómo están? José L Cherres, especialista en protección ejecutiva. Otro podcast más por aquí. A las personas que me están escuchando en todas mis plataformas de audio y las personas que me están viendo aquí por mi canal de YouTube. El día de hoy, como está en la portada, tengo a mi cliente candidato y futuro presidente del Ecuador, juan Iván Cueva, que ya lo voy a presentar por aquí, pero brevemente y rápido Quiero decirles que, bueno, ustedes saben que yo no expongo a mis clientes, salvo que el cliente diga que sí, puedes anunciarme, puedes decir Ustedes saben que muchos de mis clientes no los pongo en redes sociales, pero con Juan Iván cambiamos esa temática y también el mundo tiene que saber quién es uno de sus asesores, porque yo soy uno de sus asesores a nivel de seguridad. Él tiene otras personas asesorándolo y eso también quiero conversarlo con él y en este momento lo voy a poner aquí en pantalla y lo voy a poner en audio.
Speaker 1:Juan, ¿cómo estás? Bienvenido? Hola, José Luis, qué grato estar aquí contigo nuevamente. Un honor para mí poder dirigirme a toda tu audiencia, que nos ve por las diferentes plataformas de las redes sociales.
Speaker 2:Gracias, juan, por aceptar la invitación. Bueno, yo sé que eres una persona muy ocupada y en mi podcast no es tanto así, es más relajado, es más tranquilo, no es tanto tanta la presión de la preguntadera y todo. Aquí vamos a conversar, nosotros de muchas cosas de tu personalidad, de tu familia, de la seguridad, de la campaña, porque también muchas personas que me siguen a mí en las armas y también mis seguidores por todos mis medios dicen cómo estoy asesorando a una persona que le gusta o no le gustan las armas.
Speaker 1:¿usted es asesorando a una persona que le gusta o no le gustan las armas. Mira, a mí personalmente no me agradan mucho. Sin embargo considero que es una herramienta necesaria para poder detener, neutralizar a una amenaza, a una presión o a un delincuente. Y soy muy consciente. Yo, como candidato a la presidencia de la República, sé que son necesarias. Sin embargo, a mí personalmente no me agradan mucho.
Speaker 2:Ve mi gente que él no es pro armas como yo, pero es una persona que acepta los consejos y acepta las cosas que se necesitan hacer, porque lo hemos conversado en un Instagram. Lo conversamos con respecto a la aportación y tenencia de armas, ¿sí o no, juan?
Speaker 1:Sí, lo hemos conversado muchísimo y creo que el Ecuador, nuestro país, debería dar un paso hacia adelante hacia esta nueva forma del uso de las armas en defensa propia. Sin embargo, hay que pasar por los diferentes filtros, las diferentes metodologías de selección, a quién otorgar un permiso, a quién no otorgar un permiso. Pero todo esto se construye con un proceso de educación, un proceso de concientización social con las personas para que puedan dar un buen uso a esta herramienta de defensa personal.
Speaker 2:Excelente, Juan. Vamos a contarle a las personas, porque en este podcast vamos a sacar coros al sol. Vamos a contar cómo tú vas a elegir a tus ministros, a las personas que te van a rodear alrededor. ¿En qué quedaste?
Speaker 1:¿Cómo lo vas a hacer para que todo el mundo lo sepa? Mira, yo vengo del mundo de la ciberseguridad, de la inteligencia artificial, de la tecnología, y hay un principio muy importante en ciberseguridad que se llama Zero Trust, y eso significa que tú no puedes confiar en nadie. Entonces, cuando yo elija a mi equipo de trabajo, a mis ministros, a mis secretarios de Estado, ellos tienen que pasar por una prueba de confianza. Esa prueba de confianza está definida en un polígrafo y en un análisis financiero de ellos y de sus familias para poder identificar si existe algún movimiento inusual dentro de sus cuentas, para poder identificar si es que existe algún movimiento inusual dentro de sus cuentas bancarias.
Speaker 2:O sea que tú quieres ver si esa persona es honesta, justa y no es una estafadora, o tiene algún récord criminal o tiene problemas con la justicia.
Speaker 1:Es que, por supuesto, eso te lo puede determinar el polígrafo y un sinnúmero de análisis que se pueden hacer mediante antecedentes penales. Pero el análisis financiero te puede permitir ver si es que en el transcurso del periodo de colaboración de esa persona, ha sido corrompida o se ha sido cooptada por los grupos de delincuencia organizada, porque todo tiene su precio. En ese sentido vamos a tener un análisis continuo en tiempo real de todo mi equipo de trabajo para ver si es que ingresan dineros que no son declarados, que vienen de fuentes que no son de confianza y en ese sentido poder tomar las decisiones adecuadas.
Speaker 2:Pero no son amigos tuyos de año poder tomar las decisiones adecuadas.
Speaker 1:Pero no son amigos tuyos de año. Mira, yo creo que el tema de la amistad en el momento del trabajo pasa a un segundo plano. Es importante que tú tengas un círculo cercano de personas. Y mira, después de esta campaña política, si es que yo decía que tenía una cantidad de amigos que me entraban en las dos manos, hoy puedo decir que me entran en una, y de amigos que me entraban en las dos manos, hoy puedo decir que me entran en una y me sobran dedos La cantidad de amigos que tengo.
Speaker 1:Es en serio, ¿no? Después de la campaña realmente he estado muy decepcionado de las personas, por lo general, que te rodean, que dicen ser tus amigos. Sin embargo, eso no quiere decir que en el transcurso, que en el caminar, que en el pasar de los días voy a encontrar a gente que sí valga la pena, que sea de confianza y que se convierta en amigos. Lo de mi libro, la parte de mi libro Esa es parte de tu libro.
Speaker 1:sí que lo leí completamente La partecita, esa de que el que menos te esperas te va a ayudar. Por supuesto, del que menos esperas por lo general, siempre vas a tener una ayuda. Y lo dices en tu libro y hasta me sé la página página 79, está en el párrafo 2 para la gente que quiera.
Speaker 2:Él está hablando de mi libro, el Guardaespaldas Tras las Rejas. Ya saben, lo pueden comprar en Amazon El Guardaespaldas Tras las Rejas por José Echarrés. Cuéntanos otra cosa. Cuéntanos antes de seguir con la política y con lo de tus ministros. Habla de tu vida personal. A lo mejor no saben que eres un padre primerizo. Cuéntanos de eso.
Speaker 1:Bueno, a ver, yo estoy casado, Tengo una pequeña niña, soy un padre primerizo. Recién va tiene nacida cinco meses mi pequeña hija. Ya te puedes imaginar cómo paso en las noches llego de campaña muy tarde, agotado, cansado de viajes largos, de caminatas interminables, de abrazos de muchísimas personas, también de personas que tienen mucha envidia del proceso de que uno va avanzando y llego a casa y en realidad uno se desprende de esa investidura de candidato a la presidencia de la República y se pone la investidura de padre. Y ahí es la mejor etapa de mi vida, son esos pequeños lapsos de tiempo que tengo en poder compartir con mi hija. Se despierta a las 2 de la mañana, 3 de la mañana. Yo ya tengo que salir a la agenda de la candidatura alrededor de las 5 o 6 de la mañana. Entonces puedes darte cuenta que estas ojeras que tengo no son gratis.
Speaker 2:Maquillaje, maquillaje.
Speaker 1:Significan no. no, En realidad, quiero que la gente vea que existe esfuerzo en este rostro, que existe dedicación, que existe compromiso por cambiar las cosas, inclusive muchas veces sacrificando el valioso tiempo que uno tiene con la familia. ¿Qué dice tu esposa? Bueno, ¿no? ¿Cómo se siente?
Speaker 2:Hay dos etapas, claro. ¿cómo se siente? Qué dice tu esposa, qué dice la futura primera dama, o sea, ¿qué?
Speaker 1:etapa está Cómo está, porque también la gente va a querer saber ¿qué es lo que dice ella, pequeña hija, y yo no escucho su llanto, me quiere sacar la chucha?
Speaker 1:O sea, es la realidad porque tengo que levantarme a cambiar los pañales, a calmarla, a ayudarla, muchas veces, que pasar el pañal, que pasar la crema para el sarpullido o de repente hacer un cambio total de la pijama, y yo estoy como llego tan cansado, caigo profundamente en el sueño. Entonces, obviamente, en esa etapa me quiere sacar la madre, pero yo siento porque son cosas que a veces no te dicen las personas cercanas pero veo en sus ojos el orgullo cuando se dirige a ti, cuando se dirige a uno, esa gran admiración que siente por el trabajo que uno está realizando y por la dedicación. Y ella me ha acompañado durante todo este proceso porque sabe que este sacrificio no solamente es por nuestra pequeña y por nuestra familia, sino por los pequeños y muchas familias que están en el país desprotegidos, que no tienen un mandatario que los haya defendido, como yo estoy comprometido por el Ecuador. Entonces esa admiración y orgullo se siente. Son cosas que tú solo en la mirada sabes quién en realidad se siente orgulloso y admirado por uno y admirado por uno.
Speaker 2:¿alguien de tu familia te ha dicho no lo hagas. No te metas a hacer esto por gusto, para qué? ¿Algún familiar te ha dicho no, no te metas porque te vas a arriesgar tu vida, la pones en peligro, mira cómo está. ¿alguien te ha dicho eso o no?
Speaker 1:Mira al menos de mi familia cercana. te hablo de hermanas y padres no por una simple razón, ana. te hablo de hermanas y padres No por una simple razón Saben que soy una persona totalmente decidida, que si he marcado un objetivo, he marcado un rumbo. no hay quien me detenga, no hay nadie que me haga cambiar mi parecer ni mi punto de vista. Sin embargo, personas que no me conocen a nivel familiar, que ya son tíos, primos, siempre me han advertido de que me dicen no lo hagas, arriesgas mucho. Pero cuando uno es emprendedor, como lo soy yo, que ha comenzado y ha forjado todo desde cero, de la nada, que ha creado lo poco que tengo con mucho esfuerzo y mucha dedicación, sabe que hay cómo lograrlo, que es cuestión de tiempo, dedicación y mucho esfuerzo.
Speaker 2:Excelente. Ahora, regresando a la política, regresando a lo de los ministros y todo, tú has dicho algo y siempre me has comentado algo, y lo has dicho también en los medios, de que tú te rodeas de los profesionales, que tú no eres el todólogo, de que tú no es el que te lo sabes todo, sino que tienes personas que te están asesorando. Háblanos un poco de eso.
Speaker 1:Mira, aquella persona que, en su vanidad política, en su ego político, diga que es un todólogo, que lo sabe todo. Primero, es un farsante. Hay que decir las cosas como son. Segundo, está mintiendo a la ciudadanía, está mintiendo a la gente. Mira, yo no soy el número uno en seguridad, pero tú sí eres el número uno en seguridad. Entonces, ¿eso qué me convierte a mí una persona que está asesorado del mejor equipo de seguridad y la toma de decisiones mías van a ser las mejores? Pero no es porque yo lo sepa, sino es porque tú me estás asesorando. Es como que si tú me preguntaras sobre el tema de energías, créeme que yo voy a ser tu mejor asesor de energía, de tecnología, de inteligencia artificial, de ciberseguridad y hasta inclusive para hacer cerveza, porque tengo una fábrica de cerveza. Entonces yo sería un gran asesor en esos sentidos. Obviamente, uno tiene que tener un poco de sentido común y eso ha faltado muchísimo a los políticos, a los mandatarios tener el sentido común. Entonces yo no considero que un presidente debe de conocer todo. Lo que debe tener es la humildad para dejarse asesorar.
Speaker 1:Segundo, tener la capacidad para poder unir a las mejores piezas de los diferentes aristas de un gobierno seguridad, educación, salud, trabajo, etc. Y dejarse asesorar, permitirse escuchar, permitirse pensar, tener un poco de sentido común, y ahí vas a tomar las mejores decisiones, porque al final, sin dudarlo, la responsabilidad cae sobre el presidente de la República. Por eso hay que tener los mejores equipos, por eso te tengo a ti como asesor en temas de seguridad nacional, seguridad ciudadana, manejo de crisis carcelaria y un sinnúmero de cosas reformas a las políticas públicas de seguridad. Tengo también un equipo para educación reformas a la ley orgánica de educación superior en el Ecuador, reconstrucción de las escuelas a nivel de salud, para construcción de hospitales, mejoramiento de los servicios de salud, etc. Y en todas las aristas tengo un equipo que está cohesionado, que está trabajando de manera interrelacionada entre sí para que me ayuden, a mí, a tomar las mejores decisiones en beneficio de algo que es más importante que la vanidad política y es la ciudadanía.
Speaker 2:Háblame. Bueno, yo te he hablado mucho sobre las estrategias, planificaciones, armamento, tácticas técnicas, niveles, etc. Háblame del plan Ñaño porque muchas personas que saben de mi background, de mi historia, saben que yo soy una persona de armas, soy una persona también de tácticas, técnicas, todas esas cosas. Pero para poder hacer un cambio en Ecuador se necesita, aparte de todo el conocimiento que tengo yo, yo entiendo y sé que se necesita un plan ñaño Y quiero que le expliques a todas las personas que nos están escuchando y nos están viendo por el canal de YouTube. Quiero que nos digas qué es el plan ñaño.
Speaker 1:Verás, todo esto parte de la defensa del Ecuador, de la seguridad integral, dentro de nuestro programa Plan Plomo Cero Delincuencia, cero delincuencia, donde, aparte de combatir a la delincuencia a la fuerza porque sí es importante neutralizar y eliminar a la delincuencia por medio de la fuerza a través de mejoramiento y fortalecimiento de la fuerza pública, policías y militares con mayor tecnología, con mejores armas, con mejores chalecos, con mejores cascos, no hay que olvidarse que el problema principal de la inseguridad radica en que el tejido social, la familia, que es el centro de la sociedad, está totalmente destruida Y por eso hay que hacer inversión social. Y ahí entra el programa Miñaño. El programa Miñaño no es más que una inversión social para alejar a los jóvenes y a las personas que están en los grupos de delincuencia organizada, alejarlas del crimen. Y eso lo hacemos a través de reconstrucción del tejido social, creación de aulas tecnológicas, bibliotecas, canchas, parques, espacios recreativos para que la cabeza de la salud mental de esas personas estén dedicadas en otra cosa y no sean tentadas por los grupos de delincuencia organizada. Pero esta intervención tiene que ser focalizada, tiene que ser precisa. Es como si tuvieras una operación de una cirugía precisa.
Speaker 1:Entonces nosotros vamos a intervenir en cinco puntos en el Ecuador, y estos son en Esmeraldas, en Puerto Bolívar, en El Oro, en Durán, en Guayas. vamos a intervenir también en Guayaquil y también vamos a intervenir en Manta y Puerto Viejo, que son las zonas más calientes, donde están las mayores cantidades de asesinatos violentos. El índice de muertes violentas en el Ecuador por cada 100 mil habitantes ha llegado ya al valor lamentable de 40. 40 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. Entonces hay que intervenir con la fuerza, por la fuerza, pero en cada punto de intervención vamos a implementar el plan Miñaño, donde crearemos lo que te dije aulas tecnológicas, espacios recreativos, canchas, parques y, sobre todo, reconstrucción del tejido social con oportunidades, trabajo y prosperidad para la gente que vive en ese sector.
Speaker 2:Juan, hemos estado conversando de algunas cosas en previo, muchas cosas que hemos estado conversando ya por meses. Yo te quiero hacer una pregunta porque?
Speaker 1:Pero dentro del análisis que yo he visto, y la problemática que hay en Ecuador es la desunión, tú siendo presidente del Ecuador, ¿trabajarías en conjunto con los municipios, por supuesto, y eso está dentro del plan de defensa del Ecuador, el plan Plomo Cero Delincuencia, que tú me has ayudado a armar, y es el trabajo mancomunado con los municipios. Por una sola razón porque los agentes de protección más cercanos a la ciudadanía son los agentes municipales. Ellos también tienen que estar equipados con sus cascos, con sus chalecos, con sus armamentos, porque son la primera instancia, ¿le dieras armamento a todos los municipales por supuesto sí, y eso es firmemente.
Speaker 1:Sí les dieras armamento a todos los municipales? Por supuesto sí, y eso es firmemente. Sí Les diera el armamento por una razón porque son la seguridad más cercana a la ciudadanía. Son las personas que conocen tu barrio, que conocen tu comunidad, que conocen dónde vive el vecino, que conocen quién es la persona que, por lo general, está delinquiendo, cuáles son los movimientos que se dan a través de los grupos de delincuencia organizada. Son nuestros ojos y oídos dentro del barrio. Entonces hay que arrancar brindando seguridad al barrio para luego, sí, pensar en seguridad en la comunidad, después, sí, en un, un cantón, luego en la provincia y después en todo el país.
Speaker 2:Todo arranca desde el corazón que es el barrio tú no tienes rivalidades con ninguna alcaldía, no tienes problemas tú de eso no, de ninguna manera.
Speaker 1:Más bien, invitaré a todos los alcaldes, cuando yo sea presidente de la república, a que se unan al plan plomo cero delincuencia. Y ahí vamos a ver ciertos puntos Primero, quién está alineado o no con una defensa por el país. Segundo, quién tiene intereses en proteger a estos grupos de delincuencia organizado. Y tercero, comenzar a crear acciones, planes y programas para poder brindar la seguridad a la ciudadanía.
Speaker 2:Muchos de los alcaldes que yo he podido ver. Hay muchas ciudades principales de las cuales ya tienen mucho trabajo en el tejido social. Veo que hay muchos parques que ayudan en los centros deportivos, hacen clubes, hacen partidos de fútbol, de karate, natación, hacen tantas cosas y a la vez también están equipando a sus metropolitanos. Quiero hacerte una pregunta, porque eso es un gran dilema que ha pasado en estos días y por eso es que te pregunto por la desunión, por el no trabajo en equipo. Eso es que te pregunto por la desunión, por el no trabajo en equipo. Tú le quitarías el 911 a los municipios o trabajarías con ellos? Cómo hicieras tú eso de ahí?
Speaker 1:No, yo fortalecería el 911 a los municipios, trabajaría con ellos mancomunadamente, articuladamente, para que ellos nos ayuden en el plan de seguridad. Mira, hay algo que muchas veces no se entiende cuando uno llega al poder, y es que tú necesitas el poder para poder servir, para poder gestionar, para poder articular, para poder unir. Y en ese sentido yo trabajaría incondicionalmente con todos los municipios. Primero, sanando esa deuda histórica que ha tenido el gobierno nacional con ellos, porque no se les da todos los recursos que por constitución les compete? Segundo, porque no ha habido un trabajo articulado entre la policía y los municipales, entre los militares, la policía y los municipales, cuando no nos damos cuenta que el objetivo es uno, no hay más objetivos.
Speaker 1:Aquí no se trata de quién llega primero, ni quién llega segundo, ni quién tiene más cámaras, ni quién invierte más. No, no, el objetivo es uno Y es garantizar la seguridad al ecuatoriano, a la ciudadanía, al turista, a esas personas que se encuentran indefensas. Ese es el objetivo, no hay más De ahí. El resto, cómo tú quieras hacerlo, cómo puedas instrumentarlo a través de políticas públicas, de instrumentos legales, a través de acuerdos ministeriales, es otro tema, pero el objetivo no hay que perderlo nunca de vista, y es garantizar la seguridad ciudadana¿.
Speaker 2:Tú, con tu conocimiento en tecnología, inteligencia artificial y todo eso, apoyarías, mejorarías, ayudarías a los municipios o no?
Speaker 1:Por supuesto, y te lo vuelvo a repetir trabajaría mancomunadamente y articuladamente con ellos para que nos ayuden en el plan de seguridad del Ecuador. Aquí hay que despojarse de esa embestidura de partidos políticos que muchas veces existe en el Ecuador, de esos celos partidistas, y concentrarse en una sola cosa. Si yo voy a ser presidente de la República, voy a ser presidente de los que piensen igual, de los que piensen diferente, de los que estén en una ciudad o los que estén en otra, los que apoyen a un partido político o que tengan de preferencia cualquier tipo de ideología. Aquí lo que importa son las causas, y la causa es la defensa del Ecuador ¿Extenderías el armamento también para lo de tránsito?
Speaker 2:la Comisión de Tránsito, la ATM o, como se diga, los de tránsito también expusieras armamento o no?
Speaker 1:Eso lo podría hacer después de unas reformas en el COIP, con una aprobación del legislativo. Sin embargo, esa iniciativa, sí saldría desde el Ejecutivo, obviamente no depende ya del Presidente de la República, sino que depende del Parlamento, depende de la Asamblea Nacional aprobar o no esas propuestas de ley presentadas por el Ejecutivo.
Speaker 2:Dentro del Centro de Inteligencia, dentro de la inteligencia de la información que se compartiría entre la policía, dentro de ese Centro de Inteligencia que vas a conformar? ¿también incluirías o le darías información a los metropolitanos, a las alcaldías, a esa sección que también trabaja en la calle, trabaja, que son los ojos y oídos de la primera respuesta en alguna situación? ¿Compartirían la información o no?
Speaker 1:Depende de la información. Hay información estratégica, hay información táctica, hay información operativa. Depende de la información entregaría. Mira, en un mundo tan globalizado como el que vivimos, tan dinámico, lo más importante es la información. En ese sentido, hay que saber discernir qué se entrega, qué no se entrega, porque, además de ser de cuidar la seguridad ciudadana, tengo que defender la seguridad nacional, tengo que defender la nación, tengo que defender al país completo. Entonces, ya, no es una respuesta, es un ni ni no, ni sí. La respuesta a tu pregunta todo depende de qué tipo de información te lo voy a poner como un ejemplo.
Speaker 2:Soy metropolitano y voy a, estoy en un punto de chequeo, voy a una batida o algo por el estilo y voy a buscar la información de la persona, del individuo, el sospechoso que tengo delante mío. Voy a coger su cédula y voy a entrar a ese sistema unificado de inteligencia donde puedo buscar la información si estuvo preso, no estuvo preso con la policía. ¿va a tener acceso ese metropolitano para buscar esa información o no?
Speaker 1:Sí, por supuesto, Es un sistema unificado de antecedentes penales, de búsqueda de delincuentes, que estará todo subido en un solo bus de datos donde los diferentes peticiones podrán acceder y obviamente tener esa información. Eso sí lo vamos a hacer, pero, ya te digo, es restringida. Hay información que sí puede ser general, como por ejemplo si una persona tiene antecedentes penales o no. Eso no tiene que ser oculto y de hecho no lo es en este momento, pero hay que brindar las herramientas necesarias para que esa información sea asequible hacia los metropolitanos.
Speaker 2:Claro, te lo pregunto porque hay siempre esa rivalidad de que yo lo tengo, tú no puedes saber, yo sí tengo, tú no tengo, entre esas instituciones que siempre lo han formado de esa manera de que esta institución sí lo tiene, el otro no lo tiene. Y por lo que hemos conversado y por tu ideología y tu mentalidad de unificar, de mejorarlos a todos, de que tengan ese centro de inteligencia, de que se compartan, de que sea un solo equipo, un solo equipo militares, policías, metropolitanos a un solo objetivo, como tú lo dices a luchar contra la delincuencia y mejorar la seguridad del país.
Speaker 1:Hay algo que se llama efecto cascada. El momento que los metropolitanos, los policías y los militares ven que el presidente de la república no tiene celos partidistas, celos políticos y comienza a trabajar de manera articulada con los municipios, con las gobernaciones, con las prefecturas, comienza a trabajar de manera articulada, viene el efecto cascada porque saben que desde la cabeza están dando el ejemplo y por lo tanto cambia muchísimo ese tabú que existe en las personas de tener esos celos de poder compartir algo con una institución u otra por miedo a represalias. Eso se tiene que acabar y para eso nosotros, dentro del plan de defensa del Ecuador, tenemos también el plan de reconciliación del Ecuador, donde nos vamos a despojar de todos esos odios, polarizaciones, persecución que ha existido durante muchísimos años, y para eso tiene que dar el presidente de la república el ejemplo.
Speaker 2:Las personas que están escuchando o están viendo por aquí mi podcast, se puede sentir que no es político. Se puede sentir que Juan no es político. Es otro civil más que está ahí del otro lado, otro civil más con una ideología diferente. No es escuchar la misma temática, la misma politiquería de siempre, con los pies en la tierra, como Juan los tiene. Juan háblame sobre los policías, la depuración de los policías, de los mil y pico de policías sancionados que hay, que tienen las sanciones que tienen, porque dentro de esos mil y pico que hay está el que llegó tarde a la formación y dentro de esos mil y pico que hay también está el que da información a los narcos, trabaja con los narcos, recibe dinero, da información a la delincuencia organizada, etc. ¿cómo tú lo vas a trabajar?
Speaker 1:Bueno, primero hay que clasificar el nivel de faltas que ha generado el policía, si es que son faltas leves, graves o muy graves. En ese sentido, pues, las muy graves, obviamente, deberán de ser una separación inmediata de la fuerza pública, de la policía, porque la policía no puede estar metida con gente corrupta, con gente podrida. Es importante comenzar a dignificar a la policía y eso comienza desde el personal, comienza desde las personas. En ese sentido, vamos a hacer una depuración de la policía, comenzando desde los generales. aquí, como te digo el efecto cascada, vamos a arrancar desde las cabezas para comenzar a dar el ejemplo, depurar en generales, coroneles, tenientes coroneles, mayores capitanes, tenientes, subtenientes, desde todo el cuerpo de oficiales. una depuración. Luego vamos a la tropa, desde suboficiales, sargentos, cabos, etcétera. Arranquemos por ahí Y estas pruebas de confianza no son más que, nuevamente, lo que te había dicho el polígrafo, el análisis financiero de ellos y de sus familias, pero sin olvidarse, sin dejar de pensar que ellos también son humanos y hay que brindarles mayores garantías, mejores servicios, seguridad para ellos y su familia, seguros de vida seguros de salud?
Speaker 2:Esa era mi otra pregunta, porque siempre hay la parte fea, la parte mala, que todo el mundo la frase que dicen depurar a la policía, depurar a la policía, depurar a la policía, pero no lo dicen cómo, ni siquiera saben cuántos policías con sanciones tienen y tampoco piensan humanamente como lo piensas tú. Ahora sí, viene la segunda pregunta no solo la depuración, ¿qué pasa con los beneficios, las condecoraciones? Háblame de eso, de ahí ahora.
Speaker 1:Mira, van a tener beneficios de salud, beneficios seguros de vida. Va a existir becas para los hijos de los policías y los militares. Vamos a trabajar muchísimo en la recuperación de los fondos que se los han robado en el ISFA y en el ISPOL, esos fondos que son la colaboración, que son el trabajo de todos los años, que uno aporta mensualmente a estas instituciones para que hayan sido usadas, como en la actualidad, en gasto corriente y no en inversiones. Entonces es importante el manejo de esos fondos por parte de las fuerzas públicas, garantizándoles seguridad de sus inversiones. Pero hay que pensar en ellos sobre todo, y para eso está el seguro de salud y el seguro de vida.
Speaker 1:Hay que condecorarlos, hay que volverlos dignos, hay que cambiar inclusive el uniforme de la Policía Nacional para que ellos se vuelvan a sentir orgullosos de vestir ese uniforme que lo cargan, que lo defienden y con ese uniforme que van a pelear por la ciudadanía. Este cambio de uniforme tiene que ver con la dignificación de la policía, tiene que ver con una estrategia de seguridad para poder acabar con el contrabando de los uniformes, porque ahora los delincuentes están comprando uniformes de la policía y militares y van vestidos de las gloriosas fuerzas públicas a delinquir. Entonces, con nueva tecnología y hay uniformes que, dependiendo de la gama de colores, no se pueden vender normalmente, sino es a través de una cooperación entre estados, entre la empresa privada y el estado, entre alianzas público-privadas. Y no es que tú puedes agarrar, comprar la télico y hacerte una chaqueta. No, no lo puedes hacer. Esos uniformes también tienen tecnología, vienen con RFID, vienen con sistemas LORA o con sistemas 4G Narrowband, donde tú puedes identificar y trackear por dónde se mueven esas personas y, más que nada, los uniformes, así no los pueden robar.
Speaker 2:Ya que estamos hablando de la policía, hace unos días atrás asesinaron a un cabo segundo de la policía escoltando a un preso a una clínica privada de Yemachala y lo asesinaron. Cuatro o cinco asesinos y entraron, lo acribillaron y se llevaron al preso. Lo rescataron al preso. Qué nos puedes decir sobre eso?
Speaker 1:Bueno, primero, ya que has topado este tema, para mí es muy importante y te lo digo, como Juan Iván Cueva, como un ciudadano, como una persona que ama y respeta a la fuerza pública, quiero extender mi solidaridad a la familia de ese cabo que es lojano coterráneo mío, que lamentablemente fue asesinado en manos de la delincuencia, él en el uso de su deber y defendiendo a la ciudadanía porque estaba custodiando a un delincuente. Ahora, como presidente de la República, esto no tiene que pasar, Esto no debe de pasar. Para eso ellos deberían de estar con los equipamientos adecuados cascos y chalecos nivel 4, con su armamento de largo alcance, con su armamento de largo alcance, con su armamento adecuado, para que puedan defender a la ciudadanía. Como medidas yo hubiera?
Speaker 1:primero, me hubiera pronunciado porque hay cosas que tú no puedes evitar y eso hay que ser muy realista. Tú puedes brindarle todas las herramientas necesarias, pero hay cosas que no las vas a poder evitar. Pero sí puedes ser empático con la ciudadanía, empático con las familias. Y yo hubiera expresado, primero, mi solidaridad hacia las familias personalmente, Si no hubiera ido y no hubiera podido ir, seguramente hubiera sido una llamada, una carta de Estado hacia esas familias. Segundo, hubiera izado las banderas a media asta en conmemoración y en honor a este policía que entregó su vida defendiendo a la ciudadanía. Son pequeños detalles que, aunque dicen no, pero con eso no les devuelven la vida. Sí, es cierto, lo entiendo, entiendo el dolor de esas personas. Sin embargo, yo sí puedo prevenir que eso no pase. Y para prevenir tengo que equiparlos y para prevenir tengo que invertir. Para prevenir tengo que reconstruir el tejido social para que no existan delincuentes, para que no exista el crimen organizado, para poder combatirlos delincuentes, para que no exista el crimen organizado, para poder combatirlos, neutralizarlos y eliminarlos.
Speaker 2:Es triste hice un podcast sobre eso también ver cómo asesinan a los policías que tienen. Porque no, muchas personas, muchas personas no van a entender lo que es la vocación de servir y proteger a mí, como guardaespaldas, guardias. Hasta los policías le dicen por ese sueldo expones tu vida, por ese sueldito arriesgas tu vida. Y creo que todos los policías y militares que nos están escuchando, los metropolitanos, los bomberos, las enfermeras enfermeros, los bomberos, las enfermeras enfermeros que sirven a otros por un mínimo sueldo pero por esa vocación que tienen de ayudar, de proteger, de sentirse útiles, y después enterarse de que vienen unos desgraciados y lo asesinan, lo matan. ¿y cómo queda la familia? Cómo queda la madre? Cómo queda esa esposa? Cómo quedan esos niños De que ya hicieron las redes sociales, pusieron mi más sentido pésame, hicieron una capilla ardiente y se acabó. ¿y qué pasa mañana, pasado mañana, el próximo mes, con los familiares de ese policía que falleció?
Speaker 1:Bueno, hay que defenderlos, hay que brindarles oportunidades, hay que estar dándoles un acompañamiento no solamente económico sino psicológico, estar al lado de ellos como Estado, como gobierno, estar preocupados por esas familias que han sido víctimas colaterales del crimen organizado, el crimen organizado. Por eso es importante dignificarlos, por eso es importante trabajar en las familias de los policías y los militares, en el antes y en el después Antes con el policía, garantizándole que tengan todo el equipamiento y tecnología para que pueda defender a la ciudadanía y pueda defender su vida. Y el después, que, en un momento no consentido y pase una tristeza o una desgracia, sepan que van a tener un presidente de la república, que van a tener un gobierno que los va a respaldar y los va a acompañar, porque ellos no están solos una pregunta, juan Iván presidente ¿trabajaría en conjunto con los Estados Unidos e Israel para luchar contra la seguridad en Ecuador, para luchar contra la inseguridad?
Speaker 1:Mira, trabajaría con Estados Unidos, con Israel, con Colombia, con Perú, con Brasil. Trabajaría absolutamente con todos Y, como te digo, José, no hay que perder nunca el objetivo. El objetivo es la seguridad ciudadana Y para eso tenemos que comprometernos todos y para eso tenemos que trabajar con todos. por donde viene el narcotráfico? hacia donde salen las rutas, hacia donde sale el narcotráfico? por donde ingresan las armas, por donde salen las armas? y no solamente puede ser dos países, sino que tiene que ser toda la región, tiene que ser todas las fronteras y para eso hay que trabajar absolutamente con todos. obviamente nos encantaría tener más apoyo de Israel con su famoso sistema, que no sé si es permitido o vale la pena nombrarlo, con Estados Unidos también, que tiene grandes recursos, que tienen muchísima inteligencia, que tienen desarrollado inclusive estructuras de apoyo a países en crisis o apoyos en emergencia de seguridad. recibir todo ese apoyo para cumplir con el objetivo, Y el objetivo es garantizar la vida en el Ecuador.
Speaker 2:Hay la pregunta que le han hecho muchos reporteros a muchos candidatos. No sé si te la han hecho a ti, pero te la quiero hacer a ti ¿Permitirías la base americana nuevamente en Manta?
Speaker 1:Ese es un tema que te digo, yo te voy a responder desde mi punto de vista de nación, desde mi punto de vista de soberanía. Yo no aceptaría una base militar estadounidense en Ecuador por un tema geopolítico, porque nosotros somos abiertos al mundo y muchas veces estas bases militares te cierran temas geopolíticos, temas de análisis con acuerdos comerciales. Y tampoco han habido casos de éxito de estas bases militares. Si me voy, si miro nomás al norte, en Colombia existen siete bases militares estadounidenses y la pregunta es ¿se ha reducido el crimen? ¿Existe crimen? Y la respuesta es no se ha reducido, existe crimen. Y han servido de algo las bases militares? La respuesta es simple, es claro en los números¿. Y han servido de algo las bases militares? La respuesta es simple, es claro en los números. Pero sí, voy a permitir el apoyo internacional de ellos, con sus estructuras para fomentar la seguridad, con sus estructuras de inteligencia que me ayuden, a mí, a combatir el crimen organizado. Eso sí, pero bases militares no.
Speaker 2:Es como lo que hemos. No sé si ya tocamos el tema. Lo que nos hicieron. Me hicieron la pregunta los medios sobre hacer la cárcel nueva en Ecuador, si ahí va a ser la solución. No todos los países tienen la misma enfermedad y no se pueden aplicar la misma dosis o el mismo medicamento para la inseguridad que acabas de dar de Colombia. Tienen tantas bases allá. No es de poner la base, no es de hacer la cárcel, es de tener la estrategia, como lo está diciendo Juan, es trabajar no solo con Estados Unidos, sino que con todos los países que se puedan para mejorar la inseguridad del país. No es hacer la cárcel. ¿tú qué hicieras con las cárceles y qué hicieras con el SNAI, juan? Explícanos eso de ahí para que la gente entienda.
Speaker 1:Mira, yo no considero que la solución es crear más cárceles. Considero que la solución es crear más escuelas, más bibliotecas, más espacios tecnológicos, más espacios recreativos, más espacios tecnológicos, más espacios recreativos, más universidades, más canchas, más espacios para que los niños salgan, no más cárceles. eso no creo que esa es la solución. la solución está en la reconstrucción del tejido social. pero si es importante combatir al crimen organizado que nace y que se organice y que controla toda su estructura desde los centros de operación carcelarios que yo los he llamado yo, porque ya no son centros de operación carcelarios que yo los he llamado yo, porque ya no son centros de reclusión de personal, sino centros de operaciones carcelarios, claro, porque allá entran y se tecnifican y salen.
Speaker 1:Si uno, por ejemplo un criminal, un delincuente entra con una cierta expertiza en el uso, por decirte un ejemplo, es súper burgo inclusive de utilizar un cuchillo, sale de la cárcel sabiendo cómo utilizar un fusil, entonces son centros de entrenamiento delincuencial. Por eso hay que inhibir la señal, hay que cortar la señal, hay que hacer una repotenciación y mejoramiento a la infraestructura y a la estructura de las cárceles, hay que eliminar al SNAI.
Speaker 2:El SNAI tiene que desapar.
Speaker 1:Eliminamos el SNAI. Decreto 48. Dentro de nuestro decreto 48, eliminación del SNAI, Créase el nuevo centro de reclusión de personas privadas de libertad Y el artículo número 3, derógese toda ley que contradiga el presente decreto ejecutivo. Ya lo tenemos inclusive redactado, José Luis. Entonces vamos a eliminar el SNAID, crear un nuevo centro de reclusión para personas privadas de libertad. Ahora sí, vamos a depurarlo Y eso tiene que venir desde la cabeza, con guías penitenciarios que estén capacitados, que tengan un buen sueldo, que hayan sido entrenados por los policías y por los militares, que tengan una capacitación específica en el manejo de crisis de una cárcel, porque no es lo mismo manejar la crisis en una cárcel, en la calle, inclusive en tu casa. Son totalmente diferentes y tienes que tener un entrenamiento muy particular para eso.
Speaker 2:Juan, bueno, ya tenemos bastante rato ya conversando. Tenemos alrededor de 45 minutos conversando Algo que quieras decirle a las personas que te están escuchando. Tenemos alrededor de 45 minutos conversando algo que quieras decirle a las personas que te están escuchando. Tú cambiaría antes de que digas algo? para terminar, quiero hacer otra pregunta ¿qué piensas de los políticos, ya que tú te estás codeando con todos ellos? estuviste tú en el debate, te codeas en otros debates, en otras entrevistas con otros políticos. ¿qué opinas de esos políticos de Ecuador? ¿Deberían retirarse, descansar? deberían eliminarlos a todos? deberían darle chance a algunos otros? no? ¿Tú qué piensas, como empresario ciudadano ecuatoriano que eres, que quieres hacer el cambio y no eres nada, no eres político. ¿qué opinas de eso? ¿Qué opinas de la política que hay en Ecuador?
Speaker 1:Bueno, josé, yo actualmente ya me considero un joven político.
Speaker 1:Voy cuatro meses en la política. Yo no estoy contaminado por absolutamente nada de esas malas prácticas, de esos egos, de esas embestiduras de poder que te da la política. mira, es importante en este momento que en el país venga un cambio generacional de políticos, pero de políticos que estén comprometidos, que sus causas sean más que las ideologías, porque en ese momento el país está muy dividido entre las ideologías, entre los izquierdistas, entre los derechistas, entre los noboístas, entre los correístas, entre los del centro y, cuando quiero exagerar, digo entre los de arriba y los de abajo, cuando al final solamente hay que dividir al país en dos, entre los que se comprometen y entre los que no se comprometen por el Ecuador. De ahí los que quieran sumarse a estas causas de compromisos por defensa del Ecuador, seas tú joven, adulto, viejo, negro, blanco, cholo, mestizo, indio, lo que tú quieras, si es que te estás sumando a estas causas eres siempre bienvenido. Pero ya es importante un cambio generacional de políticos y por eso yo, a los 39 años, me metí a la política, porque estoy buscando eso dignificarla.
Speaker 2:Una última pregunta Algo que te haya impactado en estos meses de campaña, en todo esto de la política que te estás entrando y tú que has recorrido todo el país, en muchas ciudades, ¿qué es lo que más te ha impactado, ¿qué es lo que más te ha llamado la atención, de que lo tienes presente?
Speaker 1:de lo que hayas vivido o hayas visto en estos meses, Sin dudarlo, la injusticia que existe en el Ecuador. Y aquí voy a abrir un paréntesis, José Luis, y te voy a robar un poquito más de dos minutos porque es importante que la gente conozca. Yo he viajado por todo el país. He viajado en una combi, en una furgoneta Volkswagen del 78, motor 1500. He estado en todas las provincias del país a excepción de Galápagos. en las 23 provincias del Ecuador a excepción de Galápagos, serían 24. He estado en Loja. soy lojano y creo que el norte del Ecuador lo vamos a encontrar desde el sur de la patria. He estado en Loja, Catamayo, Catacocha, Alamor, Cariamanga. he estado también en Azuay, en Cuenca, Tarquis, Usudel, en los ríos, en Ventanas, Babahoyo. He vivido muchísimo dolor viendo en Manaví gente muy pobre, en Santana, Olmedo Paján, 24 de Mayo, Bellavista, Lascano, Cascol, Jaramijó, Calderón, Manta, Portoviejo, Chone, Calceta. He estado en Santelena, he estado en el Guayas, en lugares donde nadie quisiera estar, en la entrada de la 8 y en la Prosperina, Y ahí he visto lo más impactante de todo mi recorrido político, Y es niños de 8 años, José, niños de 8 años que pueden ser tus hijos o los hijos de las personas que nos están escuchando en este momento que, producto de su dolor, de querer abstraerse de ese dolor, están consumiendo la H niñas de 15 años, José de 15 años, que están en la prostitución, promovidas por sus propios padres para poder tener algo de plata y llevar algo de comer a sus mesas.
Speaker 1:Ese es el Ecuador profundo, ese es el Ecuador doloroso, ese es el Ecuador que muchas veces los políticos no te lo quieren decir, pero tampoco lo quieren ver, porque viven en una burbuja, en una burbuja que te abstrae de esa realidad, que no te permite ver más allá. Pero es importante que el próximo presidente de la República del Ecuador conozca ese Ecuador profundo. ¿Por qué? Porque sus decisiones van a estar relacionadas en solventar esos problemas y no los problemas que simplemente te hacen ver el espejo de una burbuja una burbuja.
Speaker 2:Es duro, duro que los políticos o la gente allá arriba no vea esas cosas, no entiendan, no traten de solucionar esos problemas y también, muchas veces, a los intereses personales. Quieren el poder para intereses personales, muchas veces para hacerse más rico o ayudar por compromiso a otros, algo que no tienes tu compromiso. No estás sucio. Eres político, nuevo, joven, como lo estás diciendo y que tienes la voluntad de hacer las cosas. Yo he escuchado muchos analistas políticos de Ecuador, muchos constitucionalistas y muchas personas que dicen ¿cuál es la solución? ¿cuál es la solución? y entre todas las palabras y frases que dice todo el mundo, está la palabra voluntad, tener la voluntad de hacer las cosas. ¿es riesgoso? sí, claro. ¿te van a amenazar? sí, claro, pero tienen la voluntad de hacer ese cambio las cosas. Es riesgoso, sí, claro. Te van a amenazar, sí, claro, pero tienen la voluntad de hacer ese cambio. Y eso creo que es lo que he visto en ti Y eso es lo que he escuchado mucho de ti, de que tienes la voluntad y las ganas de hacer el cambio. Unas últimas palabras para que todas las personas que nos están escuchando, nos están viendo por el canal de YouTube.
Speaker 2:Esto de aquí va a salir unos tres días antes de las elecciones y en verdad te deseo lo mejor del mundo. Sé que tú vas a hacer un cambio. Sé que, si llegas a la presidencia, vas a hacer el cambio que muchos ecuatorianos quieren tanto, ecuatorianos que están dentro y fuera del país, que quieren ver otra vez ese Ecuador donde se jugaba fútbol en la calle, donde se andaba en patines, se andaba en bicicleta, de que los niños caminaban por las calles sin problemas, salían de las escuelas tranquilos, en cualquier zona, en cualquier parte del país, sea en los suburbios, en las ciudadelas, salían sin ningún problema a pelotear y en la calle te encontrabas y te juntabas entre los niveles sociales para pelotear. Espero algún día volverlo a ver y yo sé que tú lo vas a poder lograr. ¿algunas palabras que le quieras decir a la gente.
Speaker 1:José, yo primero te quiero agradecer por este espacio. Siempre es un gusto conversar contigo y te quiero invitar a algo. Por un momento cierra los ojos y sueña en el país que quieres para tus hijos. Imagínate que tus hijos puedan salir a las calles y que sus risas se hagan eco en cada barrio, en cada edificio, en cada rincón del Ecuador. Sueña en que sales a la calle y que puedes volver a casa en paz, en tranquilidad, sin miedo a que te roben.
Speaker 1:Soñemos en un país donde tengamos oportunidades de trabajar, de vivir, de viajar, de recorrer. Pensemos en que todo esto es posible, sintamos ese sabor a tranquilidad, ese sabor a prosperidad que muchas veces lo hemos perdido producto de las malas decisiones que han tomado los políticos. Es el momento de que nos unamos todos, de que soñemos que existe un país donde vale la pena nacer, crecer y morir. Ese país es posible. Ese país se lo puede hacer con Juan Iván Cueva, de la mano de un ciudadano que está comprometido por el Ecuador y que lo único que quiere es cambiar el país para bien. ¿qué lista eres, amigo? lista 16.
Speaker 2:Todo 16,. Ya sabes, mi gente todo 16.
Speaker 1:Aquí somos 4x4, José 4x4, 16.
Speaker 2:Gracias, juan, agradezco que hayas estado aquí en el podcast, también para que muchas personas te conozcan y conozcan de lo que quieres hacer a nivel no solo de seguridad, sino de todas las cosas. Gracias, juan, voy a despedir mi podcast. Cuídate un abrazo.
Speaker 1:Estamos en contacto un abrazo chao amigo mi gente.
Speaker 2:Bueno, tuvimos a Juan Iván Cueva de la lista 16. Para todos los ecuatorianos que me están escuchando, ya saben cuando vayan a votar, recuerden, piensen en sus hijos, piensen en su familia, piensen en los cambios que realmente tienen que hacer. Y él es el hombre, tiene el equipo, tiene la gente. No solo estoy yo ahí, hay muchísimas personas detrás de todo esto. Así que ya saben, voten por él. Él es el hombre del cambio, él es el hombre que realmente tiene la voluntad y quiere hacer las cosas. Me retiro de mi podcast. Gracias a todos por las personas que me están viendo. Dejen sus comentarios en el canal de YouTube, dejen las preguntas que el equipo de él y él también estarán leyendo las preguntas aquí en mi canal de YouTube. Y para las personas que me están escuchando en todas las plataformas, les voy a dejar el enlace en la descripción para que hagan clic y puedan venir a mi canal de YouTube y ver el podcast y lo conozcan. Le vean la cara a Juan Iván. Muchas gracias y nos vemos en un próximo podcast, chao.
Speaker 1:En seguridad y armas, José Chérez.
Speaker 2:El experto en seguridad y armas de fuego José Chérez.
Speaker 1:Con el experto en seguridad José Luis Chérez, Un verdadero experto en seguridad personal Conferencista internacional José Chérez.
Speaker 2:En protección y seguridad, nuestro buen amigo José Cherrés.
Speaker 1:Especialista en protección, instructor, consultor, es experto en armas y seguridad. Experto en armas y seguridad.
Speaker 2:Con José Cherrés, experto en seguridad y armas de fuego.
Speaker 1:Voy con el especialista, el experto José Cherrés. El experto en seguridad y armas de fuego José Luis Cherrés, con José Cherrés, experto en seguridad y armas de fuego, con el experto en seguridad y armas de fuego José Chérez. José Chérez, experto en seguridad. José es un experto en seguridad y también es instructor de armas.