
Jose L Cherrez
Soy José L. Cherrez, experto en seguridad y armas, instructor y especialista en protección ejecutiva, consultor y asesor en Seguridad Integral. Estoy aquí para brindarles consejos de seguridad, noticias relevantes, técnicas nuevas, temas de armas y defensa, así como situaciones que ocurren en todo el mundo y más.
Mi objetivo es ayudar a todos aquellos interesados en servir, proteger y ayudar a otros. La seguridad es una responsabilidad compartida y es fundamental que todos estemos preparados y informados.
En mis publicaciones, compartiré consejos prácticos sobre cómo protegerse a sí mismo y a sus seres queridos, cómo tomar decisiones seguras en situaciones de emergencia, así como información sobre armas y su uso responsable.
También estaré atento a las últimas noticias y eventos relacionados con la seguridad, para mantenerlos actualizados y brindarles la información que necesitan para tomar decisiones informadas.
Además, estaré encantado de responder cualquier pregunta que puedan tener y de discutir temas relacionados con la seguridad y las armas.
Así que si estás interesado en aprender y estar preparado, te invito a seguir mis publicaciones. ¡Juntos podemos trabajar para crear un entorno más seguro y protegido!
Jose L Cherrez
La Tragedia de John Paul Castro Cabrera y la Urgente Necesidad de Garantías para Policías en Latinoamérica
Enviame un mensaje con tu pregunta o comentario
Ver el Podcast aqui: https://youtu.be/-9hkmr4qv6k
La vida de un policía es un constante desafío, especialmente en regiones marcadas por la inseguridad. Acompañados por el experto en seguridad y armas Jose Luis Cherrez, abordamos el trágico asesinato del cabo segundo de la policia nacional de Ecuador John Paul Castro Cabrera, quien perdió la vida mientras custodiaba a un detenido en una clínica en Machala, Ecuador. Esta devastadora pérdida nos lleva a reflexionar sobre los riesgos que enfrentan diariamente los agentes de seguridad en Latinoamérica. Recordamos a Castro Cabrera como un héroe que encarna el verdadero significado de deber y servicio, y cuestionamos la respuesta y el compromiso de las autoridades ante este tipo de tragedias.
Nuestro diálogo se centra en la necesidad urgente de proporcionar garantías justas a los policías en la región, como salarios adecuados, armamento apropiado y suficiente tiempo de descanso. La carencia de estas medidas no solo desmotiva a los oficiales, sino que también abre la puerta a la corrupción. Con un sentido homenaje a la valentía de Castro Cabrera, hacemos un llamado a los líderes y candidatos políticos para que actúen con decisión y responsabilidad. La seguridad de nuestras comunidades comienza por cuidar y valorar a quienes la protegen. Esperamos que nuestras palabras lleguen a quienes tienen el poder de implementar cambios significativos.
Mis Libros: https://www.amazon.com/author/joselcherrez
Facebook: https://www.facebook.com/joselcherrez/
Instagram: https://www.instagram.com/joselcherrez/
YouTube: https://www.youtube.com/c/JoseLCherrez
IG: https://www.instagram.com/joselcherrez/
Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/
YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/
Twitter: https://twitter.com/joselcherrez
WebSite: https://www.joselcherrez.com/
El especialista en seguridad y armas, josé Chérez, acompaña al experto en seguridad y armas de fuego, josé Chérez.
Speaker 2:Con el experto en seguridad José Luis Chérez.
Speaker 1:Un verdadero experto en seguridad personal. Conferencista internacional José Chérez.
Speaker 3:En protección y seguridad.
Speaker 1:Nuestro buen amigo José Chérez, Especialista en protección, instructor, consultor, Es experto en armas y seguridad. Experto en armas y seguridad.
Speaker 2:Con ¿Es experto en armas y seguridad. Experto en armas y seguridad Con José Chérez.
Speaker 1:experto en seguridad y armas de fuego Con el especialista el experto, el experto en seguridad y armas de fuego, josé Luis Chérez, con José Chérez experto en seguridad y armas de fuego, Con el experto en seguridad y armas de fuego José Chérez.
Speaker 2:José Chérez, experto en seguridad.
Speaker 3:José es un experto en seguridad y también es instructor de armas¿. Cómo están, mi gente? Saludos para todos ustedes. Saludos para todas las personas que me están escuchando y me están viendo por mi canal de YouTube. Saludos para todas las personas que me están viendo también por todas mis redes sociales.
Speaker 3:Volvemos nuevamente con los podcasts. Sé que me he perdido por un tiempito, pero no importa, estamos de regreso. Y este podcast sí que es lamentable. Creo que todos los uniformados policías, guardias, militares se van a identificar con este podcast, especialmente con las personas que están en Sudamérica y Centroamérica, especialmente con las personas que están en Sudamérica y Centroamérica. Y también, este podcast es para que todos los líderes de gobiernos, todos los altos mandos, coroneles, generales, almirantes escuchen este podcast y piensen en su tropa, y piensen también en ustedes mismos, que algún día, a lo mejor, les puede pasar.
Speaker 3:Este podcast es sobre la muerte del cabo segundo de la policía nacional del Ecuador, john Paul Castro Cabrera, que murió. Lo asesinaron haciendo su trabajo, en sus horas de trabajo. Les voy a leer esto de aquí Esto fue en Ecuador, para las personas que me están escuchando de otras partes del mundo. Un servidor policial murió en un accidente en una acción ejecutada por antisociales para liberar a un supuesto líder de un grupo delincuencial en la ciudad de Machala, ecuador. Hubo.
Speaker 3:Una capilla ardiente se levantó la noche del lunes 3 de febrero en la ciudad de Loja para despedir al cabo segundo de policía John Paul Castro Cabrera. ¿quién falleció O sea? lo asesinaron En el cumplimiento de su deber. La Policía Nacional mencionó que su familia y amigos rindieron homenaje al servidor policial por su entrega inquebrantable y su vocación de servicio, que lo llevaron a cumplir su misión con honor, dispuesto a ofrendar su vida si fuese necesario. Bonitas palabras, ¿eh, bonitas palabras. Castro Cabrera fue asesinado mientras cumplía su labor de custodiar a un detenido en una clínica privada en la ciudad de Machala. Un grupo de delincuentes irrumpió en el lugar para rescatar a ese preso, dejando a su paso un rastro de muerte.
Speaker 3:El ataque ocurrió en la tarde del domingo 2 de febrero, aproximadamente a las 2 y 50 de la tarde, en la casa de salud ubicada en la calle Vela, entre Pasaje y Boyacá. Subieron al tercer piso. Subieron a la tercera planta, tercer piso, y al ver a la gente sentada en la sala de espera, le dispararon antes que pudiera reaccionar. Tras eso sacaron al detenido, que sería un supuesto líder de un grupo delincuencial, y emprendieron la huida a toda velocidad. Minutos después, unidades policiales y paramédicos llegaron a la escena, pero ya era tarde. El cabo segundo no presentaba signos vitales. Según testigos, los atacantes llegaron a bordo de un vehículo gris, descendieron con armas de grueso calibre y, con insultos y amenazas, sometieron a quienes se encontraban en la clínica. Las autoridades revisaron las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona con el fin de identificar a los sicarios y reconstruir la ruta de escape utilizada por estos criminales, estos criminales.
Speaker 3:Este podcast, como dije al principio, va dirigido para todos los líderes, las autoridades, porque ahora quiero que vean cómo fue esa capilla ardiente y por qué hago este podcast. Ustedes saben que yo siempre estoy a favor de los uniformados, siempre estoy a favor de que los uniformados tengan los equipos, el entrenamiento, la preparación. Porque no muchos civiles, muchos políticos entienden lo que es la vocación que tiene el uniformado, que tiene el policía, que tiene el bombero, que tiene el militar, que tiene el paramédico, que tiene el guardia, el guardaespaldas? Muchas personas jamás van a entender jamás, pero jamás van a entender lo que es la vocación de servir y proteger Jamás, jamás.
Speaker 3:Yo lo he dicho en algunos otros podcast anteriormente, pero creo que aquí hubo muchas fallas y, aparte de fallas, no hay apoyo a tu personal. No hay un apoyo real a los uniformados. Quiero que vean esta entrevista y quiero que las personas que me están escuchando pueden hacer clic en el enlace en la descripción para ver el podcast en el canal de YouTube. Quiero que vean cómo fue esa capilla ardiente, que después voy a hablar sobre eso, para que tengan conocimiento. Escuchen el reportaje.
Speaker 2:Vamos a escuchar el reportaje de la ciudad de Oaxaca y Pasaje, Centro de Machala. Según testigos, tres sujetos llegaron en un vehículo gris portando fusiles y pistolas. Sometieron al personal de la Casa de Salud para subir al tercer piso donde mataron al uniformado y se llevaron a Cristian Zeta, quien permanecía internado desde el ocho de enero por una herida de bala en su brazo luego de un enfrentamiento con los gendarmes en el Cantón El Guabo. De acuerdo con información policial, el ciudadano registra antecedentes por tráfico de armas. En una publicación en su cuenta de Red Social X, la Policía Nacional atribuyó el ataque al grupo armado organizado Sao Vox. Grupo armado organizado Sao Vox. El jefe de la policía del distrito Machala, Rian Ramos, habló con los medios y lamentó el asesinato del cabo segundo, pero no dio detalles de cuántos policías custodiaban a Cristian Zeta.
Speaker 3:Estamos generando el despliegue operativo pertinente con la finalidad de dar ubicación y localización a quienes cobardemente cometieron este acto.
Speaker 2:Durante el domingo la policía realizó operativos al ingreso y salida de Machala, pero hasta el cierre de este reportaje no hubo detenidos por este caso. Pero no fue el único hecho violento durante el fin de semana en Machala La madrugada del domingo, en una cancha de fútbol en el barrio El Edén dos y cada.
Speaker 3:Yo lo que le puedo decir a la policía, si me está escuchando, a los oficiales que me siguen en mis redes sociales, encuéntrenlos y neutralícenlos, así de sencillo. Encuéntrenlos y neutralícenlos, punto, punto. Ahora regresando, regresando a a los altos mandos que me están escuchando, a los gobernantes que me están escuchando en Ecuador, específicamente a la ministra, al viceministro, al ministro de defensa, al presidente, a las dos vicepresidentas y a los nuevos candidatos que me estén escuchando sus asesores, quienes sean, deben de cuidar y proteger a sus uniformados. ¿a qué me refiero con eso? Sé que me van a decir no hay plata para darles un aumento a los policías.
Speaker 3:Mandos a los gobernantes ¿qué pasa con la familia de este Cabo II? ¿Qué pasa con la esposa si está casado? ¿Qué pasa con los hijos, si él tiene hijos? ¿Qué pasa con sus hermanos? ¿Qué pasa con sus padres? ¿Qué pasa con sus padres, con su papá, con su mamá que en algún momento le pusieron ese rango en su graduación, contentos porque portaban un uniforme, a lo mejor la esposa o la madre o el padre, diciéndole que se retire de esa institución, que renuncie por el alto índice de criminalidad y amenazas que hay, de riesgos que hay en Ecuador. Posiblemente, posiblemente, le dijeron sal y lucha contra esa delincuencia, cuida a los que no pueden cuidarseiende a los que no puedan defenderse. Si los altos mandos sabían que esta persona, este delincuente, era una cabeza, un cabecilla, ¿por qué solo había un arma? sabiendo cómo está el país, que te atacan de más de a dos, de a tres y te atacan estos delincuentes terroristas en Ecuador y a la mayoría de partes del mundo? te atacan con rifles 7.62, 5.56, 2.23, para los que me entienden, calibres grandes. Por qué había un policía con una sola arma y posiblemente con cuántas balas? Un cargador de 12, 15 o 17 a lo mejor, más otro cargador de 15. ¿en total, cuántas 20 balas, 25, 30 balas para 4 o 5 delincuentes que van a llegar, cada uno con arma, a neutralizarlo, a eliminar al policía. ¿por qué, si tenemos la experiencia y tenemos ese conocimiento y tenemos esa práctica y tenemos esa habilidad de poder entender qué nivel de riesgo tienen las situaciones o las cosas que están pasando en Ecuador, ¿por qué no estamos basados a esa situación, a ese problema? ¿Por qué no actuamos basados a la necesidad del momento, si sabemos que atacan más de dos o tres personas? ¿por qué solo había una arma con un buen ser humano, cuidando, custodiando a un delincuente, y no había más. ¿dónde estaban los otros? Si es que había más, ¿dónde estaban los otros? Pero estas cosas como estas situaciones como estas, que para mí son falencias y problemas de la institución, no del oficial. El oficial no tiene la culpa de haber estado solo con su armamento. No tenía el apoyo, no tenía la colaboración de más compañeros o el apoyo de los superiores para designar más personal. No hay personal. Busquen, busquen más personal, recluten más personal, entrenen más personal. Pero yo no vengo a darle soluciones. Yo vengo a preguntar qué pasa con los familiares. Quiero que vean lo que subió la policía en su cuenta de ex Y esto se compartió por todas las redes sociales y salió en todos los noticieros.
Speaker 3:Como lo dije en mis redes sociales, como lo dije en mi Instagram, en los en vivos que hago Asesinan a un policía de Ecuador y que va a pasar. Mi mamá ha sentido pésame. Lo van a poner en las redes sociales. Harán una capilla ardiente y se acabó. Hasta ahí llega. Si hay algo más y me estoy equivocando, por favor grítenlo, publiquenlo, díganlo. Si una ceremonia o esa capilla ardiente llegó el presidente con una bandera de Ecuador para entregárselo a sus familiares, para agradecerle a los familiares por el servicio de ese policía que murió trabajando, si la ministra llegó con esa bandera o al lado del presidente para agradecerle los servicios a esa familia y compartir el dolor y estar con ellos ahí, y no solo en ese momento, sino mañana y pasado.
Speaker 3:Porque ¿qué pasa con esos niños? Y no solo ese momento, sino mañana y pasado. Porque ¿qué pasa con esos niños? Esa familia se quedó sin su familiar, sin ese policía, sin ese ser humano. No regresará más a la casa, sea hijo o sea esposo Si era un esposo, padre, familia, ya no llevará el sustento, ya no llevará el dinero a la casa, porque ya no está más sobre la faz de la tierra. Cumplió su trabajo, estaba haciendo su trabajo. Pero ¿qué pasa con esos niños? ¿Qué pasa con esa madre? ¿Con esa esposa? No se preocupan de eso. No se preocupan de eso Que, desafortunadamente, la mayoría de políticos en Latinoamérica, en Centroamérica, se preocupan en sus propios bienes, en sus propios intereses, y no piensan en los demás.
Speaker 3:No piensan en los enfermeros, no piensan en los bomberos, no piensan en la primera respuesta. En los municipales, en los guardias, en los guardaespaldas, en la policía, en los militares. Todos tienen familia, todos arriesgan, todos trabajan para ayudar y servir y proteger a otros, a personas que ni siquiera conocen. Veamos esta este video que lo puso la policía nacional. Muy bonito, muy bonito. Las intenciones fueron buenas, pero quiero que vean esto hoy en la provincia de Loja.
Speaker 1:con profundo dolor y respeto, despedimos a nuestro valiente compañero ¿Qué pasa también con sus compañeros?
Speaker 3:¿Qué pasa también con todos los compañeros de curso? ¿Qué pasa con todos los policías compañeros de él? o con todos los policías que portan uniforme? Llega ese lapso o ese momento de que dicen pudo haber sido yo, ¿Puedo ser yo el que salga después en redes sociales y hagan esa capilla ardiente por mí? ¿Qué dirá mi esposa? ¿Qué dirá mi familia? ¿Qué dirá mi hermana, mi hermano, mis compañeros, mis padres? ¿Cuál es el plan de todos esos policías si llegan a morir? ¿Cuál es la ayuda, los beneficios de servir tantos años o llegar a morir? ¿Cuáles son los beneficios que lleva su familia, lleva a su familia? Es triste, es triste ver estas cosas y tratar de entender, tratar de pensar en eso Y que los gobiernos no respondan como tienen que responder. Sigamos viendo esta capilla ardiente que le hicieron.
Speaker 1:A este héroe del Ecuador, cabo II John Paul Castro Cabrera, en esta capilla ardiente, junto a su familia y amigos, rendimos homenaje a su entrega inquebrantable y su vocación de servicio, que lo llevaron a cumplir su misión con honor, dispuesto a ofrendar su vida si fuese necesario. Su ejemplo nos recuerda el verdadero significado del deber y el sacrificio.
Speaker 3:Hoy perdemos a un excelente compañero. Pero Yo quisiera saber en este video dónde están los altos mandos, si quisiera saber dónde está el presidente, dónde está la ministra En este video? Dónde están ellos? ¿Dónde está esa representación, cuando realmente los familiares necesitan de ese apoyo? ¿Dónde están esos líderes? Veo aquí que le están haciendo una pequeña calle de honor, dos, cuatro, seis, como unas, diez motos, un par de patrulleros por ahí. Pusieron las banderas a media hasta en todo Ecuador, por este policía, en todas las bases militares, en todo Ecuador, por este policía, en todas las bases militares, en todos los edificios del gobierno. Pusieron la bandera a mitad hasta Por el fallecimiento, por el asesinato de este oficial, de este policía. Este sargento no es oficial, es un cabo segundo, pero es un policía. Lo hicieron? el presidente dio la orden, se hizo o no se hizo? Sigamos escuchando.
Speaker 1:Su legado vivirá en cada uno de nosotros, en cada patrullaje, en cada acto de servicio, en cada compromiso con la seguridad de nuestra gente. Hasta siempre, caballero de la Paz. Tu valentía y honor seguirán guiando nuestro camino.
Speaker 3:Muy bonito el video, bonita la edición, pero, como lo dije, me ha sentido pésame. Lo posteamos en redes sociales, hacemos una capilla ardiente y ya, en esa capilla ardiente, por supuesto los compañeros van a estar ahí con el alma partida. Imagínense todos sus familiares destrozados por la delincuencia, por el alto índice, por todos los delincuentes que hay en Ecuador, por el descontrol que hay en Ecuador. Y a esto están expuestos todos los policías, todos los militares y todos los ecuatorianos, porque no solo los policías están expuestos, están expuestos todos los ecuatorianos. No hay un control, no hay un cambio, hay un desmadre, hay un queme. Cuando digo queme es que están quemando a los policías, están quemando a los militares de una manera errónea, están desmotivando a los policías, desmotivando a los militares.
Speaker 3:16 militares fueron presos, todavía siguen presos, echándole la culpa a los cuatro niños desaparecidos, muertos en Ecuador. Echan la culpa a los militares por la muerte de ellos, cuando la inseguridad en el país ya estuvo comprobado que no los mataron los militares, fue una persona que la cogieron, presa y salió libre, como a los tres días, el que ordenó la muerte de los cuatro niños, de los cuatro menores. Mientras los militares siguen presos, otros menores, mientras los militares siguen presos. Los 16 militares siguen presos y esos 16 militares están desmotivados. Sé que no van a querer saber nada del gobierno, sé que no van a querer saber nada de la institución. Sé que cuando salgan ellos, salgan ellos de las cárceles, de la cárcel. No van a querer saber absolutamente nada del uniforme. Van a estar totalmente desmotivados porque no tienen garantías, no tienen seguridad, no tienen beneficios, no tienen beneficios.
Speaker 3:Pierden ese patriotismo. Gracias a quién? A los que están gobernando. ¿hasta cuándo? Esa es mi pregunta. ¿hasta cuándo el cambio?
Speaker 3:¿Hasta cuándo el mejorar las instituciones en todos sus aspectos, mejorar a tus guerreros, a tus luchadores, que están día a día, hora tras hora, con horas extras, sin beneficios, sin los equipos completos, sin la preparación completa? Veo puros policías caminando con pistolas por las calles. En los videos, en las fotos, puros policías con pistolas y muchos sin chalecos. Y si tienen chalecos, un chaleco nivel 3, cuando la delincuencia usa otro tipo de calibre mucho más fuerte, fuerte que traspasa un nivel 3. Y no sé si eso se lo dicen a los gobernantes. Los profesionales, sí, los profesionales que tienen un uniforme saben lo que les digo, saben a lo que me refiero.
Speaker 3:Es triste escuchar que matan a un policía, y no solo en Ecuador, sino también cuando escucho que matan a un policía en Colombia, en Argentina matan a un policía en Chile. Los asesinos, delincuentes, mafias, pandillas, narcos, matan a los policías, a los policías de bien, porque sabemos que si no hay garantías en un gobierno, no te da las garantías. No ayuda a sus uniformados, no les presta atención, no los refuerza, no los pone como tiene que ponerlos en el país, con la autoridad y el poder que deben de tener. Se van a desmotivar, se van a corromper, se van a quemar, se van a cansar y hasta ahí van a llegar. Entonces sus habilidades y su entrenamiento lo van a terminar usando para delinquir, así de sencillo.
Speaker 3:Mi más sentido pésame para todos los familiares del cabo segundo de la Policía Nacional del Ecuador, john Paul Castro Cabrera. Si me están escuchando, lo siento muchísimo. Me pongo los zapatos de los familiares, me pongo los zapatos de los familiares, me pongo los zapatos de los compañeros, me pongo los zapatos de la familia bajo el mismo techo, pensando ¿y ahora qué? ¿y ahora qué? esto pasó en Ecuador? gente, espero que les haya gustado este podcast. Nos escuchamos en un próximo podcast y espero que los altos mandos y las autoridades y los candidatos, no solo de Ecuador sino de todos los países, escuchen lo que les estoy diciendo Tienen que darle garantías a sus uniformados, tienen que darle los beneficios, el sueldo que necesitan, el armamento, las herramientas que necesitan y el descanso que necesitan para completar sus objetivos, su trabajo, para cuidar la seguridad interna y exterior del país. José L Cherres, especialista en protección ejecutiva, se me cuida y nos escuchamos en un próximo podcast chao un próximo podcast.
Speaker 1:Chao, especialista en protección, instructor, consultora, es experto en armas y seguridad.
Speaker 2:Con José Chérez, experto en seguridad y armas de fuego Con el experto en seguridad y armas de fuego, José Luis Chérez. Con el experto en seguridad y armas de fuego. José Chérez. Experto en seguridad. José es un experto en seguridad y también es instructor de armas.