
Jose L Cherrez
Soy José L. Cherrez, experto en seguridad y armas, instructor y especialista en protección ejecutiva, consultor y asesor en Seguridad Integral. Estoy aquí para brindarles consejos de seguridad, noticias relevantes, técnicas nuevas, temas de armas y defensa, así como situaciones que ocurren en todo el mundo y más.
Mi objetivo es ayudar a todos aquellos interesados en servir, proteger y ayudar a otros. La seguridad es una responsabilidad compartida y es fundamental que todos estemos preparados y informados.
En mis publicaciones, compartiré consejos prácticos sobre cómo protegerse a sí mismo y a sus seres queridos, cómo tomar decisiones seguras en situaciones de emergencia, así como información sobre armas y su uso responsable.
También estaré atento a las últimas noticias y eventos relacionados con la seguridad, para mantenerlos actualizados y brindarles la información que necesitan para tomar decisiones informadas.
Además, estaré encantado de responder cualquier pregunta que puedan tener y de discutir temas relacionados con la seguridad y las armas.
Así que si estás interesado en aprender y estar preparado, te invito a seguir mis publicaciones. ¡Juntos podemos trabajar para crear un entorno más seguro y protegido!
Jose L Cherrez
Violencia Armada en Escuelas: Reflexiones y Soluciones con Jose L Cherrez
Enviame un mensaje con tu pregunta o comentario
¿Qué pasa cuando las armas caen en manos equivocadas? Con el conocimiento de nuestro invitado especial, Jose L Cherrez, experto en armas de fuego, exploramos el preocupante fenómeno de la violencia armada en las escuelas de Estados Unidos. Hablamos de cómo una joven de 15 años logró obtener un arma y las responsabilidades legales que enfrentan los padres por no custodiar adecuadamente estas herramientas peligrosas. Analizamos la necesidad de implementar medidas de seguridad efectivas en los centros educativos, como detectores de metales y cámaras de vigilancia avanzadas, para garantizar la protección de nuestros estudiantes.
Enfrentarse a la realidad puede ser difícil, pero mantener abiertas las líneas de comunicación entre padres e hijos es crucial. Discutimos cómo la organización y la exigencia de mejores medidas de seguridad por parte de los padres pueden marcar la diferencia en la vida de sus hijos. Desde la presencia de guardias armados hasta prácticas de emergencia, las acciones colectivas son necesarias más que nunca. Reflejamos la frustrante falta de acción política, a pesar de que la mayoría de la población busca cambios significativos. Acompáñanos en este episodio lleno de reflexiones profundas y soluciones necesarias para afrontar este problema que nos afecta a todos como sociedad.
Facebook: https://www.facebook.com/joselcherrez/
Instagram: https://www.instagram.com/joselcherrez/
YouTube: https://www.youtube.com/c/JoseLCherrez
Cursos en linea y presenciales
Ace Link Armor
Chalecos tácticos, porta placas, cascos, paneles balísticos, mochilas y mas.
Tactical Walls
La pared de mis podcast, accesorios para almacenar armas de fuego, muebles para esconder armas.
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
IG: https://www.instagram.com/joselcherrez/
Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/
YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/
Twitter: https://twitter.com/joselcherrez
WebSite: https://www.joselcherrez.com/
Venga. Pues, entonces vamos a continuar con más, para darle un poquito más de análisis, ¿te parece?
Speaker 2:Vamos a pasar ahora con el experto en armas de fuego. Me refiero a José Cheres. ¿cómo se encuentra el día de hoy? Muy buenas tardes.
Speaker 1:Hola, josé, ¿cómo estás? Buenas tardes.
Speaker 3:Buenas tardes. Te he devastado escuchando las noticias.
Speaker 1:José, la verdad que es muy triste. Evidentemente esta jovencita de 15 años definitivamente un problema de salud mental tenía. Pero ahora, si lo juntamos también con el tema de las armas, que es tu rublo, que es tu especialidad, me gustaría preguntarte cómo es posible que una joven de 15 años pueda conseguir un arma y, aparte, cómo sabe manipularla. Porque yo, la verdad, nunca he cogido un arma, lo tengo que confesar, pero siento que si yo tengo un arma en mi mano, creo que no sé si sabría disparar. Esta niña sabía a la perfección.
Speaker 3:Bueno, primero hay que ver cómo tuvo el arma. Si el arma es del padre, el padre tiene una fuerte responsabilidad, de ahí que implica el tener el arma sin seguro, tenerla sin supervisión. Él pudiera tener muchos cargos en ese estado y en todos los Estados Unidos por negligencia, por dejar el arma expuesta y dejar el arma para que cualquier menor la pueda obtener y no cometer un accidente, sino que ir a realizar esta atrocidad.
Speaker 2:Yo realmente también siento que antes de conseguir esa arma de fuego, estamos hablando de un problema cultural en este país, un problema que está enfrentando nuestra sociedad también las familias con respecto a los jóvenes, su salud mental, como mencionó Borja de que antes de tener esa arma, esos jovencitos están atravesando por momentos muy, muy difíciles y las personas en su entorno no se están dando cuenta, ya sean sus padres, familiares, amistades, hasta las mismas escuelas. Entonces, ¿cómo podemos llegar a prevenir estas tragedias? Y lo más triste es que continuamos hablando de lo mismo, haciendo las mismas preguntas y no se llegan a prevenir las tragedias. Estábamos hablando sobre la posibilidad de detectores de metales en las escuelas. Sería una opción también armar a las profesiones, que también ha desatado un debate.
Speaker 3:Mira, no soy psicólogo lo que hablamos a nivel de seguridad, no solo con estudiantes enfermos, con problemas mentales, con profesores o staff que tengan deudas o problemas económicos, fuera de eso, hablando de seguridad, creo que ya hemos tenido estas conversaciones, estas preguntas de lo mismo y lo mismo y no se ven los resultados. A nivel de seguridad, de prevención, hay algunas escuelas que sí han puesto detectores de metales. Creo que la pregunta que hicieron también la reportera allá en Wisconsin sobre la seguridad, ¿dónde estuvo el personal de guardias armados? No escucho nada de eso. Todavía No hay detectores de metal.
Speaker 3:Estamos hablando de una escuela privada, una escuela que recibe dinero de parte de los padres de familia. No es una escuela del Estado. Es una escuela que debería ser ejemplo, que debería estar mucho más preparada. Las cámaras ¿qué tipo de cámaras está usando? O sea ya? cuántas cosas más tienen que pasar para que las escuelas puedan proteger, cuidar de los niños en este país?
Speaker 3:¿Qué más se necesita? O sea? mientras están peleando por leyes, mientras están peleando por motivos de enfermedades, mientras están debatiendo por el uno o por el otro, los padres de familia tienen que ponerse los pantalones y hablar con los representantes de las escuelas, hablar entre la comunidad y exigirles, a las escuelas públicas y privadas, tener los detectores de metales, tener buenas cámaras inteligentes que puedan identificar armas entrando a la propiedad, que tenga un buen personal de seguridad armado y entrenado. Está muy bien que la policía haya entrenado, practicado dos semanas antes, pero ¿qué pasa con el staff? qué pasa con? si un profesor no quiere aprender de armas o no quiere portar un arma, está bien, está en su derecho, pero tiene que haber personal entrenado, guardias en el lugar.
Speaker 1:Y además, como está avanzando la tecnología, la verdad que es a poner la tecnología al servicio de la seguridad de los niños y de los adolescentes en las escuelas. José, yo sé que es un tema que te indigna bastante y es normal, pero fíjate a mí me gustaría que me cuentes un poco porque, para empezar, es sorpresivo que sea una niña. La verdad, siempre estamos más acostumbrados a que estos ataques lo hagan los niños. Pero más allá, me gustaría hablar del arma que utilizó esta jovencita de tan solo 15 años una pistola 9 milímetros. ¿cuán fácil, o cuán difícil es manipularla? Porque, incluso hasta el peso, yo creo que una persona, una niña de 15 años, tiene quizá menos potencia para poder cargar, para poder disparar. ¿cómo funciona un arma, una pistola de 9 milímetros, josé?
Speaker 3:Es como la pistola que he llevado del estudio. La que tú has visto es parecida a esa, una pistola de 9 milímetros No tiene tanto impacto. El disparador apenas tiene 5 o 6 libras de presión. Cualquier niño menor de edad puede dispararla. Puede llevar el gatillo disparador hacia atrás y activarla. Una niña de 15 años puede sostener un arma con sus dos manos y disparar tranquilamente. Por la segunda enmienda, y aquí en este país los padres les enseñan a sus hijos a cazar, a deporte, etc. Pero aquí es donde influyen muchísimas cosas, como lo que hemos hablado sus problemas médicos esperemos que es lo que dicen en las investigaciones. Por qué la motivó? cuál fue la motivación de llevarla a esta, a usar esta arma Gracias a Dios, con una pistola 9 milímetros, porque si hubiese sido un rifle, hubiese sido algo más grande, con más calibre, hubiese hecho mucho más daño.
Speaker 2:Hay que ser realistas también. Desafortunadamente, tenemos que tener estas conversaciones con nuestros hijos acerca de lo que tienen que hacer en caso de que se vean envueltos en una situación como esta.
Speaker 1:Bueno, pues, vamos a regresar con José Chérez, experto en seguridad y armas de fuego. José, muy buenas tardes, ¿nos sigues escuchando? Sí, sí, estoy escuchando todo lo que están traduciendo y lo que están en inglés. Pues perfecto, josé, cuéntanos un poquito qué es lo que opinas. La verdad que no sé qué piensas tú, andrea José, pero Pocos nuevos detalles, pocos detalles, en realidad.
Speaker 2:Ha revelado lo que sí aclaró al principio de esa conferencia de prensa y es muy importante porque hemos abordado eso acá que esa llamada al 9-11 ayer decían que provenía de un estudiante de segundo grado. Pero él dijo ese no es el caso. Fue una maestra de segundo grado que hizo esa llamada para reportar este tiroteo escolar.
Speaker 3:Así es también. Me pareció también que dijo sobre la carta que no había que especular todavía sobre el origen de esa carta, de esa amenaza o esa motivación. Es algo importante también porque hay que investigar bien cuál fue la motivación. También escuché que decía que estaban conversando con los compañeros alumnos y existía un tipo de bullying.
Speaker 1:Definitivamente, eso podría también cambiar las cosas, pero algo que es importante y creo que, pese a que no han revelado muchos detalles que pudiéramos comentar contigo, sobre todo por el tema de las armas, sí, me gustaría que entonces utilicemos este espacio que nos han asignado contigo para poder dar un mensaje a los jóvenes en este momento, o a los padres para que esta noche hablen con sus hijos cuando regresen de la escuela. ¿de qué manera, ya que vemos que el sistema no está protegiendo a nuestros niños, de qué manera nosotros, como padres, tenemos que hablarles a nuestros hijos para que se protejan? en un caso como este, josé, ¿cuál sería el consejo que podemos dar a los padres para que hablen con sus hijos?
Speaker 3:hasta ahora, Bueno, creo que son dos consejos muy importantes Uno para todos los padres de familia que tienen sus armas de fuego explicarles la gravedad, explicarles por qué tienen las armas, que son para defenderse, para proteger el hogar, proteger lo que ellos tienen.
Speaker 3:También, enseñarles de que no deben de hacer mal uso de ellas Y los padres también poderlas guardar y poder llevarlas o tenerlas bajo seguridad. Y la segunda cosa importante es de que ellos, al saber estas cosas que los padres les están enseñando, es decirles de que si ven, identifican o ven este tipo de armas dentro de la escuela, informar lo más pronto posible a un profesor o alguien del staff de las escuelas para que puedan hacer el llamado al 911 y seguir los protocolos de active shooters o de un arma en la escuela. Es muy importante conversar con ellos a la hora de la cena, a la hora del almuerzo, cuando estén en familia, hablar de las cosas que están pasando Y sabes qué? Creo que la edad tiene que ser ya todos los niños, desde los ocho, siete, nueve años para adelante, hablar sobre lo que está sucediendo en las escuelas y de estar alerta de todo lo que vean reportarlo.
Speaker 2:Lamentablemente, los casos de tiroteos escolares han ido en aumento año tras año esto según cifras oficiales Y seguramente en este momento hay padres que están preocupados, ansiosos y quizás lo piensan dos veces enviar a su hijo al colegio después de un incidente como este? ¿Cuál sería su mensaje para ellos en particular? este ¿Cuál sería su mensaje para ellos en particular?
Speaker 3:¿Cree que, a pesar de todo esto, los colegios siguen siendo un espacio seguro para nuestros hijos. Las escuelas tienen que ser un espacio seguro para los niños. Pero creo que los padres, en vez de comenzar a tener ese miedo, ese temor, deben de tener fuerza y hablar con las directivas, organizarse entre los padres para hablar con los directores de las escuelas, los profesores, para que exista una mejor seguridad, así como cuando uno va a la escuela y le pregunta cómo está mi hijo. Cuando uno va a la escuela y pregunta o los profesores llaman a los padres para hablar sobre el comportamiento o estudios de los niños, también tiene que haber el tema de la seguridad.
Speaker 3:Si hay los guardias armados, cuáles son los procedimientos, si hacen las prácticas de active shooters, si hacen las prácticas contra incendios, todo eso. Los padres tienen que comenzar a preguntarle a los profesores y los directores para ver si existe ese nivel de seguridad, de protección para los niños. Imagínate tú enviar a tus hijos a la escuela de lunes a viernes a un lugar supuestamente seguro y escuchar estas noticias. Se va a crear una preocupación muy grande. Pero esa preocupación hay que transformarla en preguntas, transformarla en presión a los profesores y a los dirigentes de escuelas.
Speaker 1:Lo más fuerte es que es una problemática que es real, es decir, nuestros hijos, a juzgar por todas estas noticias, no están seguros, en las escuelas tampoco. Definitivamente hay voluntad popular para que las cosas cambien, pero, como vemos, voluntad política no hay ninguna, porque seguimos tiroteo tras tiroteo, hablando exactamente de lo mismo con usted, con la psicóloga, con la reportera, pero siempre pasa exactamente lo mismo y lo que lamentablemente vemos es que nada cambia. Así que bueno, mientras tanto seguiremos. José Chérez, experto en seguridad y armas de fuego, muchísimas gracias por acompañarnos.